AmCham y la UCC presentan la 3ª edición del Posgrado en Innovación, Desarrollo y Propiedad Intelectual 

El curso se iniciará el 19 de abril, durará siete meses y es organizado  por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y se dictará en esa Casa de Altos estudios, Obispo Trejo 323.

Image description
El posgrado en la UCC está dirigido por el Dr. Gabriel Ventura.

AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina , lanzó la tercera edición del posgrado en Innovación, Desarrollo y Propiedad Intelectual, que organiza junto a la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

El curso se iniciará el 19 de abril, durará 7 meses y se dictará en la sede de la UCC Centro,  Obispo Trejo 323.

Un adecuado ambiente de negocios es clave para proteger las inversiones realizadas en innovación, desarrollo tecnológico o crecimiento cultural, elementos determinantes para la sustentabilidad de una nación. Y estas condiciones dependen tanto de la existencia de seguridad jurídica, como del respeto de los tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial. Por ello, la importancia de esta propuesta académica, dirigida a profesionales de todos los ámbitos que quieran profundizar sus conocimientos sobre este tema.

Profesores de primer nivel brindarán un marco conceptual de la propiedad intelectual en el país (patentes, derechos de autor y marcas); un análisis por rubro de negocios basados en las estrategias de propiedad intelectual en empresas globales y su aplicación a la realidad de negocios argentina. Todo ello enmarcado dentro de un análisis de la inversión en innovación y desarrollo como motor e impulsor de estas industrias.

Algunos de los temas y materias sobre los que se trabajará son: Derecho de Autor, Derecho de Marcas, Derecho de Patentes, Variedades Vegetales, Contratos, Modelos de Utilidad, Modelos y Diseños Industriales.

El objetivo del posgrado es que sus egresados obtengan las herramientas necesarias para identificar las estrategias de protección y posibilidades de desarrollo de la propiedad intelectual en el contexto de la realidad que enfrentan en la empresa y en la vida cotidiana. 

Los interesados pueden obtener más información sobre aranceles, becas y descuentos, comunicándose por mail a posgrado.derecho@ucc.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.