AA compra una parte de JetSmart: firman un pre-acuerdo de código compartido (incluye sumar millas de AAdvantage)

Las líneas aéreas firmaron una carta de intención para complementar "la presencia global de servicio de American Airlines con la complementaria red de la aerolínea de ultra bajo costo JetSmart en América del Sur, para ofrecer tarifas competitivas y opciones de viaje ampliadas para los viajeros en toda América del Norte y del Sur".

Image description

"Esta propuesta de inversión en JetSmart daría a los clientes acceso a la mayor red, a las tarifas más bajas y al mejor programa de fidelización de viajes de América", resume Vasu Raja, Chief Revenue Officer de American. "Esto permitiría a JetSmart y a American crecer de forma agresiva y rentable en toda América Latina a medida que se recupera la demanda, preservando al mismo tiempo los mejores aspectos del modelo de negocio de cada compañía. Esta asociación también convertiría a AAdvantage en el mayor programa de fidelización de viajes en América, creando más formas para que los clientes ganen recompensas de viaje y utilicen sus millas para acceder a nuevos destinos y beneficios a nivel mundial, sin importar si viajan en América Latina o Norteamérica."

Con operaciones en Chile y Argentina, JetSmart es parte del portafolio de Indigo Partners y opera aviones Airbus A320 con servicios nacionales e internacionales de corta distancia a 33 destinos en toda Sudamérica.

American ha volado a América Latina desde 1942, y ofrece servicios a 17 destinos en América del Sur desde sus centros de operaciones estadounidenses en Dallas-Fort Worth, Miami y Nueva York. 

A través del código compartido de las dos aerolíneas, los clientes podrían viajar sin problemas por todo el continente americano.

"Al crecer y conectar nuestras respectivas redes de rutas, y manteniendo cada uno su modelo de negocio, vemos una propuesta de valor contundente para nuestro crecimiento futuro. Al completar esta alianza propuesta, permitiría acelerar el camino de JetSmart para convertirse en la línea aérea ultra bajo costo líder en Sudamérica, y al mismo tiempo ampliar el servicio para los clientes de American", explica Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

Según la transacción propuesta, American invertiría en Jet Smart para facilitar este crecimiento y daría a American una participación minoritaria en la aerolínea sudamericana. Además, American e Indigo Partners se comprometerían conjuntamente a proporcionar capital adicional para financiar posibles oportunidades a futuro en la región. A través de esta asociación, American puede reforzar y hacer crecer su red sudamericana para atraer a más viajeros en más mercados. Esta asociación propuesta, junto con otras en América Latina, también daría a los clientes de American acceso a tarifas bajas y opciones de viaje en una red que es el doble de grande que las de otras alianzas.

Las inversiones previstas y los acuerdos de código compartido están sujetos a la documentación definitiva y a las aprobaciones reglamentarias respectivas, indican finalmente ambas compañías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.