Qué dice la gente

Mié 07/03/2012

Sobre la merma en el recupero de inversión en el campo y sus posibles usos...

Ricardo Medel: "No entiendo tu comentario Íñigo: si la pérdida sobre lo invertido es US$ 800 millones, ¿por qué decís que si no hubieran tenido esa pérdida lo hubieran invertido (en deptos, por ej)? ¿No lo hubieran `dedicado´ acaso a simplemente recuperar la inversión? Estaría bueno que pongas links a los informes originales...". (NdelE: Sí, Ricardo... es una figura, una comparación.  Claro que lo podrían haber dedicado a muchas cosas: reinversión en cosecha, viajes o departamentos... o un poco de cada cosa.  El informe fue "oral" de Néstor Roulet, de Cartez, por eso no lo pusimos linkeado).

El cálculo de Cartez y las opiniones, aquí.

Autor:
  • Ricardo Medel: "No entiendo tu comentario Íñigo: si la pérdida sobre lo invertido es US$ 800 millones, ¿por qué decís que si no hubieran tenido esa pérdida lo hubieran invertido (en deptos, por ej)? ¿No lo hubieran `dedicado´ acaso a simplemente recuperar la inversión? Estaría bueno que pongas links a los informes originales...". (NdelE: Sí, Ricardo... es una figura, una comparación.  Claro que lo podrían haber dedicado a muchas cosas: reinversión en cosecha, viajes o departamentos... o un poco de cada cosa.  El informe fue "oral" de Néstor Roulet, de Cartez, por eso no lo pusimos linkeado).

    El cálculo de Cartez y las opiniones, aquí.

Mié 07/03/2012

Dice que hacer cola en los bancos en una opción y no una obligación

Sergio Soldevila: "En mi opinión el que hace cola en los bancos es porque quiere. Existen en la actualidad muchas alternativas para no ir a los bancos: pagos on line, depósitos por cajeros o terminales, transferencias electrónicas, etc etc.  ¿Por qué en vez de quejarnos no le buscamos la vuelta para evitar las colas? Saludos".

¿Los argentinos somos "coleros"? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Sergio Soldevila: "En mi opinión el que hace cola en los bancos es porque quiere. Existen en la actualidad muchas alternativas para no ir a los bancos: pagos on line, depósitos por cajeros o terminales, transferencias electrónicas, etc etc.  ¿Por qué en vez de quejarnos no le buscamos la vuelta para evitar las colas? Saludos".

    ¿Los argentinos somos "coleros"? Nota y debate aquí.

Mar 06/03/2012

Nos explican por qué cae la venta de autos nuevos en febrero (¿será así?)

Gabriel Esbry: "... en realidad no bajaron las ventas de autos en febrero. Sucede que febrero 2012 tuvo dos días hábiles menos que febrero 2011, y ello hizo que se patentaran menos autos en el mes. Pero en el cálculo diario, en febrero 2012 se vendieron 3.226 autos por día, contra los 3.009 diarios de febrero 2011. Haciendo el mismo cálculo, en Córdoba se vendió, mes contra mes, la misma cantidad de autos: 290 por día. Cuidado con las estadísticas, que cuando no sabés leerlas, te podés equivocar. Saludos".  (NdelE: Buen apunte, Gaby, pero... ¿será tan directo el impacto de los días hábiles en la venta?  ¿Si tengo la decisión de comprar un auto en febrero, no lo haría un día hábil?  ¿Los vendedores están 100% ocupados el 100% del tiempo y no tienen cupo para atender la demanda?  Marzo nos lo dirá.  Mi olfato me dice que en marzo 2012, contra marzo 2011 vamos a tener números ligeramente negativos de nuevo).

¿Repunta la venta de autos en marzo o sigue para abajo? Pronósticos abiertos, aquí.

Autor:
  • Gabriel Esbry: "... en realidad no bajaron las ventas de autos en febrero. Sucede que febrero 2012 tuvo dos días hábiles menos que febrero 2011, y ello hizo que se patentaran menos autos en el mes. Pero en el cálculo diario, en febrero 2012 se vendieron 3.226 autos por día, contra los 3.009 diarios de febrero 2011. Haciendo el mismo cálculo, en Córdoba se vendió, mes contra mes, la misma cantidad de autos: 290 por día. Cuidado con las estadísticas, que cuando no sabés leerlas, te podés equivocar. Saludos".  (NdelE: Buen apunte, Gaby, pero... ¿será tan directo el impacto de los días hábiles en la venta?  ¿Si tengo la decisión de comprar un auto en febrero, no lo haría un día hábil?  ¿Los vendedores están 100% ocupados el 100% del tiempo y no tienen cupo para atender la demanda?  Marzo nos lo dirá.  Mi olfato me dice que en marzo 2012, contra marzo 2011 vamos a tener números ligeramente negativos de nuevo).

    ¿Repunta la venta de autos en marzo o sigue para abajo? Pronósticos abiertos, aquí.

Mar 06/03/2012

Hecha la cola, ¿hecha la trampa? (sobre clientes VIP en bancos)

Jorge Schlemmer: "Yo hago diariamente trámites en casi todos los bancos y me parece que este sistema es un adelanto sobre la cola que se hacía antes. Lo que sí pude observar, es que los bancos no lo han implementado en todas sus sucursales, por ejemplo en el Francés de Colón y Sucre sigue la cola, aunque priorizan la atención del cliente VIP que hace cola por separado y tiene una caja exclusiva. Supongo que con el tiempo lo irán puliendo, por ahora Javier, cuando vayas al banco sacá el turno para hacer un trámite VIP y cuando te llamen poné cara de piedra... siempre hay una vuelta de tuerca".

Y vos, ¿cómo ves este tema? Debate aquí.

Autor:
  • Jorge Schlemmer: "Yo hago diariamente trámites en casi todos los bancos y me parece que este sistema es un adelanto sobre la cola que se hacía antes. Lo que sí pude observar, es que los bancos no lo han implementado en todas sus sucursales, por ejemplo en el Francés de Colón y Sucre sigue la cola, aunque priorizan la atención del cliente VIP que hace cola por separado y tiene una caja exclusiva. Supongo que con el tiempo lo irán puliendo, por ahora Javier, cuando vayas al banco sacá el turno para hacer un trámite VIP y cuando te llamen poné cara de piedra... siempre hay una vuelta de tuerca".

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Debate aquí.

Lun 05/03/2012

No a la prescripción de las causas, dice

Francisco Valle: "Íñigo, es justo que nos preguntemos que está pasando con Vitnik (Tovfigh, foto), también con el caso Loremar (Jaime Waiser), Julia Saul (Rudminsky), Gerardo González y sus financistas cordobeses por contrabando millonario de automotores. No necesitamos prescripciones. Necesitamos juicios justos donde tengan la ocasión de probar su inocencia o bien falta de mérito en caso que la justicia considere que `estos chicos´ no hicieron nada".

A un año del caso Vitnik, todo está como era entonces; nota y debate aquí.

Autor:
  • Francisco Valle: "Íñigo, es justo que nos preguntemos que está pasando con Vitnik (Tovfigh, foto), también con el caso Loremar (Jaime Waiser), Julia Saul (Rudminsky), Gerardo González y sus financistas cordobeses por contrabando millonario de automotores. No necesitamos prescripciones. Necesitamos juicios justos donde tengan la ocasión de probar su inocencia o bien falta de mérito en caso que la justicia considere que `estos chicos´ no hicieron nada".

    A un año del caso Vitnik, todo está como era entonces; nota y debate aquí.

Lun 05/03/2012

¿Los clientes son todos iguales?

Martin de Olmos: "Banco de Galicia hace exactamente lo mismo. De esta forma, un cliente `Prefer´ o `Eminent´ tiene prioridad por sobre una embarazada (lo vi personalmente en la sucursal de Rafael Núñez). La prioridad la da cuánta plata manejás con el banco. Lamentable que esto ocurra".

En tu empresa, ¿tratan a todos los clientes por igual? Decinos la verdad, aquí.

Autor:
  • Martin de Olmos: "Banco de Galicia hace exactamente lo mismo. De esta forma, un cliente `Prefer´ o `Eminent´ tiene prioridad por sobre una embarazada (lo vi personalmente en la sucursal de Rafael Núñez). La prioridad la da cuánta plata manejás con el banco. Lamentable que esto ocurra".

    En tu empresa, ¿tratan a todos los clientes por igual? Decinos la verdad, aquí.

Vie 02/03/2012

Qué buen tema: los bancos con clientes VIP que valen más que otros

Javier Cordero: "Íñigo, hoy me decidí a enviarte un comentario, luego de perder, por tercer día consecutivo, más de una hora en el Banco Francés de calle 25 de Mayo al 200. Este banco ha adoptado un sistema de turnero electrónico, que otorga un código alfanumérico según la operación que uno desee hacer. Hoy pude comprobar cómo unas 40 personas que entraron después de mí fueron atendidas antes. ¿La explicación? Son clientes 'VIP', según el criterio el banco. Esto los convierte en personas que, sin importar el trámite que hagan, deben ser atendidas antes que el resto de los que pacientemente miramos la pantalla para ver si de una buena vez nos toca nuestro turno. Esto es para el banco la legitimación del 'colado'. El banco decide que un 'cliente de segunda' tenga que esperar un promedio de 45 minutos y hasta 1 hora 40 como fue mi caso hoy, sólo porque le importa atender antes a sus VIP. ¿No sería más lógico que se les habilitara una caja exclusiva? ¿Por qué mi tiempo de espera dentro del banco tiene que depender de la cantidad de 'personas muy importantes' que entren al BBVA Francés a hacer sus trámites? ¿O acaso mi tiempo no vale?".

Lindo tema para opinar y debatir, aquí.

Autor:
  • Javier Cordero: "Íñigo, hoy me decidí a enviarte un comentario, luego de perder, por tercer día consecutivo, más de una hora en el Banco Francés de calle 25 de Mayo al 200. Este banco ha adoptado un sistema de turnero electrónico, que otorga un código alfanumérico según la operación que uno desee hacer. Hoy pude comprobar cómo unas 40 personas que entraron después de mí fueron atendidas antes. ¿La explicación? Son clientes 'VIP', según el criterio el banco. Esto los convierte en personas que, sin importar el trámite que hagan, deben ser atendidas antes que el resto de los que pacientemente miramos la pantalla para ver si de una buena vez nos toca nuestro turno. Esto es para el banco la legitimación del 'colado'. El banco decide que un 'cliente de segunda' tenga que esperar un promedio de 45 minutos y hasta 1 hora 40 como fue mi caso hoy, sólo porque le importa atender antes a sus VIP. ¿No sería más lógico que se les habilitara una caja exclusiva? ¿Por qué mi tiempo de espera dentro del banco tiene que depender de la cantidad de 'personas muy importantes' que entren al BBVA Francés a hacer sus trámites? ¿O acaso mi tiempo no vale?".

    Lindo tema para opinar y debatir, aquí.

Vie 02/03/2012

Mi foto es mía y es mi derecho saber qué se va a hacer con ella...

Manuel Frascaroli: "Cancelé mi membresía a Ergo Club (gimnasios) por tener una política abusiva en el manejo de su base de datos y nada transparente para el cliente. Resulta que es obligatorio quedar registrado con una imagen pero ellos no certifican qué uso ulterior se le puede dar, como publicarse o cederla a terceros junto con el resto de datos. Por tanto en resguardo de mi 'derecho de imagen' y en desaprobación de la política de privacidad en el uso y manejo de los datos de los miembros del 'club' me di de baja y espero que otros queden advertidos de la situación.
Saludos cordiales y felicitaciones por el excelente producto que habitualmente entregan".

¿Sos celoso de tus datos? ¿Qué opinás de este caso? Debate aquí.

Autor:
  • Manuel Frascaroli: "Cancelé mi membresía a Ergo Club (gimnasios) por tener una política abusiva en el manejo de su base de datos y nada transparente para el cliente. Resulta que es obligatorio quedar registrado con una imagen pero ellos no certifican qué uso ulterior se le puede dar, como publicarse o cederla a terceros junto con el resto de datos. Por tanto en resguardo de mi 'derecho de imagen' y en desaprobación de la política de privacidad en el uso y manejo de los datos de los miembros del 'club' me di de baja y espero que otros queden advertidos de la situación.
    Saludos cordiales y felicitaciones por el excelente producto que habitualmente entregan".

    ¿Sos celoso de tus datos? ¿Qué opinás de este caso? Debate aquí.

Jue 01/03/2012

No hay que darle más vueltas: tarjeta de débito y crédito lo mejor en el exterior

Aldo Gonzalez: "Estuve en Uruguay y probé las diferentes alternativas de cambio; en la frontera cambié algo y fue a 3.30. Luego probé con la tarjeta de débito y terminé recibiendo 4,45. El año pasado me pasó lo mismo en Brasil. Creo que la tarjeta de débito y crédito sigue siendo lo más aconsejable. Saludos".

El debate sobre el cambio que ofrece Global Exchanges en los Aeropuertos, aquí.

Autor:
  • Aldo Gonzalez: "Estuve en Uruguay y probé las diferentes alternativas de cambio; en la frontera cambié algo y fue a 3.30. Luego probé con la tarjeta de débito y terminé recibiendo 4,45. El año pasado me pasó lo mismo en Brasil. Creo que la tarjeta de débito y crédito sigue siendo lo más aconsejable. Saludos".

    El debate sobre el cambio que ofrece Global Exchanges en los Aeropuertos, aquí.

Jue 01/03/2012

Hace la tesis sobre Obligaciones Negociables y nos dice...

Pablo Sebastián Maldonado: "Cada vez más empresas recurren al financiamiento externo mediante ON. Es un instrumento jurídico-financiero muy útil ante la falta de crédito actual a bajo costo. Las ON es el tema de mi tesis de la Carrera de Especialización en Derecho de los Negocios. Saludos cordiales".

Sobre Arcor y su emisión de ON, nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Pablo Sebastián Maldonado: "Cada vez más empresas recurren al financiamiento externo mediante ON. Es un instrumento jurídico-financiero muy útil ante la falta de crédito actual a bajo costo. Las ON es el tema de mi tesis de la Carrera de Especialización en Derecho de los Negocios. Saludos cordiales".

    Sobre Arcor y su emisión de ON, nota y comentarios aquí.

Mié 29/02/2012

Preguntas, preguntas sin respuestas (al menos de nosotros)

Claudio Vaca: "¿Está autorizado por alguna autoridad o ente público la colocación de cartelería en las montañas y sierras adyacentes a la autopista Córdoba - Carlos Paz?  ¿No están infringiendo alguna norma ambiental? ¿Qué dirá Funam?".

¿Alguien tiene algo que decir? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Claudio Vaca: "¿Está autorizado por alguna autoridad o ente público la colocación de cartelería en las montañas y sierras adyacentes a la autopista Córdoba - Carlos Paz?  ¿No están infringiendo alguna norma ambiental? ¿Qué dirá Funam?".

    ¿Alguien tiene algo que decir? Nota y comentarios aquí.

Mié 29/02/2012

¿Mano a mano y ojo por ojo?

Franco Emanuel: "Íñigo, en esta me prendo con la mayoría que fuimos a Uruguay: allá el peso argentino cotiza 3.30 o 3.40 oficial y en algunas estaciones de servicio me lo tomaron a 3.00; no veo la diferencia con lo que pasa acá, estamos a mano me parece...".

Cristian Sosa Barreneche: "No sé qué hacen los demás. Por otra parte, hagan lo que hagan, no nos justifica las famosas "picardías" argentinas. Llevé unos parientes brasileños a la Casa del Che en Alta Gracia. Precio para argentinos: $ 15; precio para extranjeros: $ 75. ¡Una vergüenza! Así nos va en el mundo con esa picardía".

Sobre el dólar a $ 3,45 en el Aeropuerto Córdoba, nota y debate aquí.

Autor:
  • Franco Emanuel: "Íñigo, en esta me prendo con la mayoría que fuimos a Uruguay: allá el peso argentino cotiza 3.30 o 3.40 oficial y en algunas estaciones de servicio me lo tomaron a 3.00; no veo la diferencia con lo que pasa acá, estamos a mano me parece...".

    Cristian Sosa Barreneche: "No sé qué hacen los demás. Por otra parte, hagan lo que hagan, no nos justifica las famosas "picardías" argentinas. Llevé unos parientes brasileños a la Casa del Che en Alta Gracia. Precio para argentinos: $ 15; precio para extranjeros: $ 75. ¡Una vergüenza! Así nos va en el mundo con esa picardía".

    Sobre el dólar a $ 3,45 en el Aeropuerto Córdoba, nota y debate aquí.

Mar 28/02/2012

Una lectura inteligente para prevenir a los turistas

Catalina Subiría: "Íñigo, no hace falta ninguna tecnología que lea billetes para que no estafen a los turistas. Basta con hacer una extracción en cualquier cajero automático del aeropuerto, utilizando la tarjeta de su país de origen y se les entregarán pesos. La comisión o cargo por servicio seguramente será menor a lo que estos estafadores les retienen al cambiarles con una tasa ridícula como esa. Sería bueno advertir de antemano a los turistas por algún medio. Algo como `Evite cambiar dólares en el aeropuerto. Utilice su tarjeta en los cajeros automáticos´, sería más que suficiente".

Sobre la "cordial bienvenida" en el Aeropuerto: $ 345 por cada US$ 100, nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Catalina Subiría: "Íñigo, no hace falta ninguna tecnología que lea billetes para que no estafen a los turistas. Basta con hacer una extracción en cualquier cajero automático del aeropuerto, utilizando la tarjeta de su país de origen y se les entregarán pesos. La comisión o cargo por servicio seguramente será menor a lo que estos estafadores les retienen al cambiarles con una tasa ridícula como esa. Sería bueno advertir de antemano a los turistas por algún medio. Algo como `Evite cambiar dólares en el aeropuerto. Utilice su tarjeta en los cajeros automáticos´, sería más que suficiente".

    Sobre la "cordial bienvenida" en el Aeropuerto: $ 345 por cada US$ 100, nota y opiniones aquí.