Qué dice la gente

Vie 13/06/2014

Prende la idea del bar que vende copas de vino a $ 15 (para probar varias y conocer más)

Felipe Yapura: “Muy buena la propuesta de los chicos, tuve la oportunidad de conocer a Lucas y realmente sabe de vinos. Mis felicitaciones y ya andaremos por allá”.

Conocé de qué se trata la iniciativa, aquí.

Autor:
  • Felipe Yapura: “Muy buena la propuesta de los chicos, tuve la oportunidad de conocer a Lucas y realmente sabe de vinos. Mis felicitaciones y ya andaremos por allá”.

    Conocé de qué se trata la iniciativa, aquí.

Jue 12/06/2014

Creen que el Up! está demasiado caro...

Emmanuel Corral: “Por fin puedo conocer los precios y… ¡me parecen de locos! Puede tener mucha tecnología y un diseño innovador, pero no guarda relación alguna con otros autos a similar precio. El Chevrolet Onix LTZ (full) tiene un precio similar a la versión full del Up! y si me pongo a comparar, el Onix es mucho más auto por donde lo mire (motor, tamaño, equipamiento, etc, etc, etc). A mi opinión, precio y producto no se condicen. ¡Saludos!"

Abelardo Gontero: “El precio con que sale ese pequeño auto al mercado es estrafalariamente alto”.

¿Estás de acuerdo con que los precios de este modelo son altos? Opiniones aquí.

Autor:
  • Emmanuel Corral: “Por fin puedo conocer los precios y… ¡me parecen de locos! Puede tener mucha tecnología y un diseño innovador, pero no guarda relación alguna con otros autos a similar precio. El Chevrolet Onix LTZ (full) tiene un precio similar a la versión full del Up! y si me pongo a comparar, el Onix es mucho más auto por donde lo mire (motor, tamaño, equipamiento, etc, etc, etc). A mi opinión, precio y producto no se condicen. ¡Saludos!"

    Abelardo Gontero: “El precio con que sale ese pequeño auto al mercado es estrafalariamente alto”.

    ¿Estás de acuerdo con que los precios de este modelo son altos? Opiniones aquí.

Jue 12/06/2014

Seguro que hay cosas más “obscenas”, pero ése no es el punto…

Angel Heredia: “Si le vemos lo obsceno, es peor un Rolex de 80.000 dólares en manos de un funcionario que habla de igualdad, ¿no? Sobre las miles de hectáreas y decenas de inmuebles de la Presidenta no encontré la nota, estoy seguro que salen más que 3 Ferraris juntas, ¿no?... Es mucho peor, obsceno, molesto y agraviante la fortuna de los gobernantes que las fortunas de los empresarios, ya que uno supuestamente trabaja para y por el pueblo mientras que el otro invierte y trabaja para sí mismo”.

Una cosa son los delitos y otra discutir el modelo de empresario que la sociedad necesita, pero todo suma al debate, aquí.

Autor:
  • Angel Heredia: “Si le vemos lo obsceno, es peor un Rolex de 80.000 dólares en manos de un funcionario que habla de igualdad, ¿no? Sobre las miles de hectáreas y decenas de inmuebles de la Presidenta no encontré la nota, estoy seguro que salen más que 3 Ferraris juntas, ¿no?... Es mucho peor, obsceno, molesto y agraviante la fortuna de los gobernantes que las fortunas de los empresarios, ya que uno supuestamente trabaja para y por el pueblo mientras que el otro invierte y trabaja para sí mismo”.

    Una cosa son los delitos y otra discutir el modelo de empresario que la sociedad necesita, pero todo suma al debate, aquí.

Jue 12/06/2014

Saluda la llegada de un bar para probar vinos

Pablo Rickard: “¡Excelente propuesta! Sobre todo para los que nos gusta probar diferentes vinos sin necesidad de terminar una botella en una sentada. Felicitaciones y éxitos con este proyecto. Ya me verán por el local…”.

¿Conocías esta iniciativa?  Mirá más acá.

Autor:
  • Pablo Rickard: “¡Excelente propuesta! Sobre todo para los que nos gusta probar diferentes vinos sin necesidad de terminar una botella en una sentada. Felicitaciones y éxitos con este proyecto. Ya me verán por el local…”.

    ¿Conocías esta iniciativa?  Mirá más acá.

Mié 11/06/2014

Se queja del precio de los autos (donde 50% son impuestos)

Hernán Rojas: “¡El precio de los autos en dólares sigue siendo muy alto! Estamos hablando de 14.600 dólares (oficiales) para un vehículo pequeño, que no debería costar más de la mitad de ese valor. La verdad es que los valores están por las nubes y lógicamente no venden por ese motivo. ¡Saludos!"

¿Abrimos el mercado como Chile para que podamos comprar autos chinos a US$ 5.000? Opiniones aquí.

Autor:
  • Hernán Rojas: “¡El precio de los autos en dólares sigue siendo muy alto! Estamos hablando de 14.600 dólares (oficiales) para un vehículo pequeño, que no debería costar más de la mitad de ese valor. La verdad es que los valores están por las nubes y lógicamente no venden por ese motivo. ¡Saludos!"

    ¿Abrimos el mercado como Chile para que podamos comprar autos chinos a US$ 5.000? Opiniones aquí.

Mié 11/06/2014

Saluda y felicita a Betel por sumar una unidad a su ruta COR-BUE

Pablo Ibañez: “Admiro profundamente a esta empresa, ya que usé mucho tiempo sus servicios… lo que tenemos que imitar y aplaudir son las ganas de provocar satisfacción al cliente muy raro en bancos, compañías telefónicas, etc., etc., que son multimillonarios y no hacen ni invierten por sus clientes.  ¡Bravo Betel! Dios los bendiga”.

¿Viajaste alguna vez por esta empresa? Comentanos su servicio aquí.

Autor:
  • Pablo Ibañez: “Admiro profundamente a esta empresa, ya que usé mucho tiempo sus servicios… lo que tenemos que imitar y aplaudir son las ganas de provocar satisfacción al cliente muy raro en bancos, compañías telefónicas, etc., etc., que son multimillonarios y no hacen ni invierten por sus clientes.  ¡Bravo Betel! Dios los bendiga”.

    ¿Viajaste alguna vez por esta empresa? Comentanos su servicio aquí.

Mié 11/06/2014

Felicitan a Vanesa Durán, empresa que ganó La Gran Copa de los Equipos

Marcos Ariel Puyol: “¡Un orgullo ambos equipos de Vanesa Duran! Felicitaciones a todos los que participaron y apoyaron. ¡Muy bueno el torneo! Saludos”.

Florencia Burgos: “Felicito a la empresa Vanesa Duran, por haber ganado La Gran Copa de Equipos. Lo que sí resultó un poco flojo que el equipo masculino no estuviera en el último partido de las chicas…”.

No te pierdas la galería de fotos aquí

Autor:
  • Marcos Ariel Puyol: “¡Un orgullo ambos equipos de Vanesa Duran! Felicitaciones a todos los que participaron y apoyaron. ¡Muy bueno el torneo! Saludos”.

    Florencia Burgos: “Felicito a la empresa Vanesa Duran, por haber ganado La Gran Copa de Equipos. Lo que sí resultó un poco flojo que el equipo masculino no estuviera en el último partido de las chicas…”.

    No te pierdas la galería de fotos aquí

Mar 10/06/2014

No compra más Granja Tres Arroyos por mala experiencia (eso dice)

Gustavo Zarazaga: “Lamento poner un signo negativo a esta nota. En casa éramos clientes de esta marca, pero después de encontrar 3 veces el doble de ‘menudos’ en el interior de los pollos, dejamos de comprarla. Ni hablar de la cantidad de hielo que traen. De esa forma, el supuesto ahorro que se logra con la diferencia de precio con pollos ‘de granja’, se pierde con las maniobras que comento. Y me pregunto: ¿hasta cuándo este tipo de empresas nos quieren tomar por tontos?”

¿Alguien tuvo una experiencia parecida con los pollos “de criadero”? Opiná aquí.

Autor:
  • Gustavo Zarazaga: “Lamento poner un signo negativo a esta nota. En casa éramos clientes de esta marca, pero después de encontrar 3 veces el doble de ‘menudos’ en el interior de los pollos, dejamos de comprarla. Ni hablar de la cantidad de hielo que traen. De esa forma, el supuesto ahorro que se logra con la diferencia de precio con pollos ‘de granja’, se pierde con las maniobras que comento. Y me pregunto: ¿hasta cuándo este tipo de empresas nos quieren tomar por tontos?”

    ¿Alguien tuvo una experiencia parecida con los pollos “de criadero”? Opiná aquí.

Mar 10/06/2014

Ignora el estado del debate sobre el capitalismo en el mundo, pero opina...

Darío Alejandro Duarte: “La verdad este tipo de nota en IN es una sorpresa poco grata, para mí, como lector. Un empresario es una persona que arriesga, invierte, y busca su renta en cada negocio que emprende. Algo que últimamente, en Argentina, parece ser algo muy malo. En ninguna parte del mundo, el hacer negocios y lograr una renta es un delito o algo cuestionables desde el punto de vista 'moral', o social…”.

La opinión completa de Darío en el debate, aquí.

Autor:
  • Darío Alejandro Duarte: “La verdad este tipo de nota en IN es una sorpresa poco grata, para mí, como lector. Un empresario es una persona que arriesga, invierte, y busca su renta en cada negocio que emprende. Algo que últimamente, en Argentina, parece ser algo muy malo. En ninguna parte del mundo, el hacer negocios y lograr una renta es un delito o algo cuestionables desde el punto de vista 'moral', o social…”.

    La opinión completa de Darío en el debate, aquí.

Mar 10/06/2014

O el capitalismo se autoregula o los Chávez y las Cristinas serán más y más…

Íñigo Biain: "Darío, tomo tu opinión de base para responder a varios foristas que se expresaron en similar sentido: si pagás tus impuestos, podés tener 1, 2, 10 Ferrari. Ya lo dijo Carlos Menem en los '90: 'la Ferrari es mía'.  Pero no es tan simple: el capitalismo es un sistema global que está generando cada vez ricos más ricos y pobres apenas menos pobres. Esta ampliación de la brecha (que algunos quieren vestir falsamente como crecimiento de la pobreza en términos reales y no relativos) está generando intensas discusiones en el mundo. El libro que centra el debate se llama -no ingenuamente- El Capital del Siglo XXI y muestra hasta el hartazgo ejemplos de cómo el 1% más rico del mundo se hace cada vez más rico. Pornográficamente más rico. Thomas Piketty, autor del libro, propone 'un impuesto progresivo, un impuesto global, basado en la tributación de la propiedad privada. Ésta es la única solución civilizada'. 
El debate está más vigente que nunca, pero a los Recchia que se exhiben en Ferrari mientras dejan sin trabajo a centenares de persona, esto les importa un rábano”.

Mismo debate, más opiniones, aquí.

Autor:
  • Íñigo Biain: "Darío, tomo tu opinión de base para responder a varios foristas que se expresaron en similar sentido: si pagás tus impuestos, podés tener 1, 2, 10 Ferrari. Ya lo dijo Carlos Menem en los '90: 'la Ferrari es mía'.  Pero no es tan simple: el capitalismo es un sistema global que está generando cada vez ricos más ricos y pobres apenas menos pobres. Esta ampliación de la brecha (que algunos quieren vestir falsamente como crecimiento de la pobreza en términos reales y no relativos) está generando intensas discusiones en el mundo. El libro que centra el debate se llama -no ingenuamente- El Capital del Siglo XXI y muestra hasta el hartazgo ejemplos de cómo el 1% más rico del mundo se hace cada vez más rico. Pornográficamente más rico. Thomas Piketty, autor del libro, propone 'un impuesto progresivo, un impuesto global, basado en la tributación de la propiedad privada. Ésta es la única solución civilizada'. 
    El debate está más vigente que nunca, pero a los Recchia que se exhiben en Ferrari mientras dejan sin trabajo a centenares de persona, esto les importa un rábano”.

    Mismo debate, más opiniones, aquí.

Lun 09/06/2014

Dice que dar frutas como snacks en los vuelos es más caro...

María Soledad Miño: “Un tema por el cual se hacen este tipo de cajas para los vuelos, es básicamente de costos. Cualquiera de las opciones sugeridas son más caras; no sólo en términos de materia prima, sino también en las horas-hombre que implica la elaboración”.

¿Es así o sólo falta cabeza para romper el paradigma? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • María Soledad Miño: “Un tema por el cual se hacen este tipo de cajas para los vuelos, es básicamente de costos. Cualquiera de las opciones sugeridas son más caras; no sólo en términos de materia prima, sino también en las horas-hombre que implica la elaboración”.

    ¿Es así o sólo falta cabeza para romper el paradigma? Nota y opiniones aquí.

Lun 09/06/2014

Analiza las razones de la recesión actual y dice...

Alberto Hermann: “En general coincido con Parga, pero en el orden de las razones de la caída en la actividad, creo que primero es está falta de dinero circulante, ya que han apostado a absorber todo el dinero circulante ofreciendo excelentes tasas pasivas para que la gente no se volcara al dólar, incrementando los plazos fijos, trayendo esta medida la falta de papel circulante, cayendo las ventas, con importante cierre de negocios y mayor ofertas de locales vacíos. Esto derivó en un amesetamiento de la inflación no incrementándose en demasía los precios por la razón que expuse: falta de dinero circulante. Esta medida de combatir la inflación con disminución del nivel de consumo, traerá como contrapartida que el dólar quedará resagado en su valor de mercado, razón por la cual los exportadores no se verán atraídos a liquidar sus exportaciones.

¿Hay salida a este círculo vicioso?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Alberto Hermann: “En general coincido con Parga, pero en el orden de las razones de la caída en la actividad, creo que primero es está falta de dinero circulante, ya que han apostado a absorber todo el dinero circulante ofreciendo excelentes tasas pasivas para que la gente no se volcara al dólar, incrementando los plazos fijos, trayendo esta medida la falta de papel circulante, cayendo las ventas, con importante cierre de negocios y mayor ofertas de locales vacíos. Esto derivó en un amesetamiento de la inflación no incrementándose en demasía los precios por la razón que expuse: falta de dinero circulante. Esta medida de combatir la inflación con disminución del nivel de consumo, traerá como contrapartida que el dólar quedará resagado en su valor de mercado, razón por la cual los exportadores no se verán atraídos a liquidar sus exportaciones.

    ¿Hay salida a este círculo vicioso?  Opiniones aquí.