… y una lectora que no entiende por qué ganó tan holgadamente CFK

Natalia Crosio: "Yo creo que al final la equivocada soy yo... a mi cada vez que voy al súper la compra idéntica me sale $ 100 más... el colegio carísimo que tengo que pagar (porque los públicos solo dan pena o corro el riesgo de que un día salga apuñalado mi hijo) cada 3 meses me aumenta entre un 15 y 20% mientras mi sueldo aumenta el 9%; por la noche cuando salgo a sacar la basura, entro y salgo corriendo por miedo a que me asalten.  Ya no uso carteras, no puedo comprar un LCD porque no me alcanza, pero tengo los impuestos más caros mes a mes.  Ni hablar de querer sacar un crédito, porque el que me dan US$ 50.000 `comprar´ una casa `nueva´ que obvio sale como mínimo US$ 100.000... ¿Y esto es crecimiento?  Definitivamente yo debo ser la que está equivocada, si el 50% del país no vive lo mismo que yo...".

Un lindo debate -casi- sin términos medios, aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.