Un lector que se niega a ver las comillas

Lucas Riquelme: "No soy quién para decir cómo se arma una noticia y un titular pero creo que puedo expresar mi pensamiento y mi punto de vista con libertad. La gente de Julia Saúl más allá de su profesión en este momento es sospechosa y no están alojados, están detenidos acusados de contrabando... Yo me pregunto... ¿Por qué cuando son empresarios y pertenecen a una clase acomodada se los trata con tanta prudencia y delicadeza desde algunos medios? ¿No están detenidos sino que están alojados? ¿Su condición de empresarios es más fuerte y pesada que su condición de sospechosos? ¿Si viven en la villa son negros o pibes chorros, o asaltantes, o indocumentados, o ladrones, que están presos, incomunicados, detenidos? Eso sí... eso sí.. ¡Los que delinquen de traje y corbata son empresarios y se alojan! ¿Interesante no?".  (NdelE: Lucas, como verás -y ya te aclaré- en la nota que citás, la palabra "alojados" se escribió entre comillas porque -como dice la RAE- en este caso una palabra está usada como definición de otra.  Y creo que InfoNegocios es un ejemplo en abordar y abrirlos al debate estos temas mientras otros medios "especializados" todavía no encuentran el costado noticioso a estas detenciones).

El caso Julia Saúl, nota y debate aquí.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.