Un comentario flojito de formas, interesante de fondo, que merece ser respondido

Mauricio Naranjo: "Sos un caradura Íñigo, lamentable lo tuyo. Argentina subió 4 puesto en el indice de desarrollo humano, sólo es superado por Chile por algunas sentécimas... tiene el PBI per cápita más alto de latinoamérica (¡vos ponés que estamos flojos en ingresos!) y a vos ¿lo único que se te ocurre resaltar con título a todo lo que da es que supuestamente aumentó la brecha entre los ricos y los pobres?".

Íñigo Biain: "Obviemos el primer epíteto y vamos al contenido: en efecto, subimos cuatro posiciones en el ranking anual del PNUD y lo pongo en la nota, aunque el mismo informe dice que este ranking no debe ser comparado con años anteriores porque cambia la metodología. Ser superado `sólo´ por Chile es una mala noticia: históricamente fuimos el primer país de la región en estas tablas. Y no digo yo que estamos flojos en ingresos, lo dice el PNUD: estamos 55 sobre 183 países en Income (ingresos) y nuestro ranking general es 46 sobre 169, es decir, `flojos´".

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.