Un co-editor llama la atención sobre una práctica cada vez más común

Carlos A. Bergoglio: "Íñigo, como coeditor de InfoNegocios, envío estas reflexiones:
Numerosas publicidades ofrecen un precio tentador por los primeros meses, en el pie de página y totalmente ilegible (por tipografía, espaciado, tamaño y extensión), se informan condiciones y precios una vez superado el período de la bonificación.  A modo de ejemplo:
En el aviso, grandes letras:
PRIMEROS 6 MESES: PRODUCTO 1 + PRODUCTO 2 = $ 109,90 MENSUALES.
En pie de página, prácticamente ilegible:
Gastos de envío $32,97.
Del mes 6 al 12 producto 1 $ 154 + producto 2 $ 49,90 (Total $ 203,90) Mensuales.
Del mes 13 en adelante producto 1 $ 204 + producto 2 $ 49,90. (Total $ 253,90) Mensuales.
Legalmente, estará ok, pero desde el punto de vista de la lealtad comercial es objetable".

¿Deberían las empresas autoregularse y no ofrecer estos productos? Debate aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.