Sobre qué contribuye mucho y poco a la seguridad vial (una opinión)

Teté Berardo: "No es correcto atribuir los méritos del `fuerte corrimiento de los accidentes fatales hacia las ciudades´ a la Policía Caminera, porque en el registro de La Voz del Interior se están incluyendo como accidentes en la ciudad a los ocurridos en la Avda. Circunvalación (y en algunos casos también los ocurridos en la E-55), sobre las cuales el control lo ejerce la misma Policía Caminera. Es indudable que todo lo que se haga en materia de seguridad vial va a ser poco mientras tengamos que lamentar una vida, pero la quita de puntos en el carnet, así como las multas y sanciones, no son medidas de seguridad vial, ya que no solucionan ni disminuyen riesgos concretos y carecen de capacidad para evitar accidentes y víctimas. Las acciones no pueden agotarse en el control del uso de las luces bajas, de los límites de velocidad, del uso del cinturón de seguridad, de la maniobra de adelantamiento, etc. sino que es necesario simultáneamente mejorar la seguridad de los elementos de la infraestructura vial, de los vehículos, de las normas, etc. Verdaderas medidas de seguridad vial son la iluminación de la Avda. Circunvalación y de la Autopista Córdoba-Carlos Paz; es de esperar que el próximo fin de año podamos evaluar su eficacia en los resultados".

Nota y debate sobre el informe Rutas Trágicas de La Voz, aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.