Sobre los tuiteros pagos de los candidatos políticos, dicen...

Maximo Tell: "Es -sin duda- una disfunción en el uso de la herramienta, nocivo para la transparencia que, en un ideal, debería tener la red. Me parece igualmente que la gente en Twitter tiene activado `filtros´ como para no `comerse´ 200 spammers de X candidato. Quien contrate personas para que `tuiteen´ a su favor, no sólo no tiene idea de cómo funciona esta red social sino que a su vez subestima a sus usuarios. Clientelismo 2.0 que la propia dinámica de la red pondrá en su lugar".

La nota y las opiniones, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.