Sobre los tuiteros pagos de los candidatos políticos, dicen...
Maximo Tell: "Es -sin duda- una disfunción en el uso de la herramienta, nocivo para la transparencia que, en un ideal, debería tener la red. Me parece igualmente que la gente en Twitter tiene activado `filtros´ como para no `comerse´ 200 spammers de X candidato. Quien contrate personas para que `tuiteen´ a su favor, no sólo no tiene idea de cómo funciona esta red social sino que a su vez subestima a sus usuarios. Clientelismo 2.0 que la propia dinámica de la red pondrá en su lugar".
La nota y las opiniones, aquí.
Tu opinión enriquece este artículo: