Sobre las Power Balance: de creer y reventar a estafa... ¿de qué lado estás?

Santiago Olivar: "Yo uso Power Balance y es muy buena, creer o reventar. No me duele más la espalda al correr. La uso hace 2 meses sólo para entrenamiento y maratones. Como te dije, creer o reventar, ¡ja!".

Carlos Suárez: "Íñigo, deberías revisar la información sobre el producto Power Balance, que de manera indirecta estás promocionando. Cientificamente se ha comprobado que es una estafa a la salud. No puedes omitir esto, no puedes dejar que esta estafa sea promocionada y estafe a argentinos. No mantengas en la ignorancia a la gente. Tú tienes el medio de difusión, y es por ello que deberías dar a conocer esta importante información (que puedes corroborar en cualquier diario masivo español o norteamericano). Además viola diferentes leyes , como la norma prohíbe la publicidad de productos `que sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual´, `sin ajustarse a los requisitos y exigencias previstos en la Ley del Medicamento´".

¿Estafa, placebo o qué? Nota y debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.