Sobre la “portación de apellido” (y el debate de El Club de la Milanesa)

Florencia Bonelli: “Honestamente, si ahora uno debe cargar con el peso de `portación de apellido´ y eso hace que se prejuzgue, estamos mal... Respecto al debate en sí, leí en este medio sobre El Club de la Milanesa, salimos el fin de semana con mi marido y la experiencia en el local fue excelente: La moza nos dio sugerencias en cuanto al menú a elegir, tuvimos un tentempié (como todos los clientes) para amenizar la espera y el pedido llegó con muy poca demora, abundante y exquisito. Incluso les hicimos observaciones respecto a las medidas de seguridad del local (que en ese momento estaban incompletas) y el dueño se mostró receptivo y en el momento solucionó ese inconveniente. Creo que no hay que olvidar que es un emprendimiento nuevo, y quizás cuando fue Christian estaban en los días de `arranque´, por lo que es posible que se cometan algunos errores. Espero que Christian no haya hecho el descargo acá, sino también lo haya compartido con alguno de los dueños o encargados, ya que de esa forma se aprende y se corrigen los errores... Saludos a todos de alguien objetivo (que ama las milanesas... ¡Jaja!)”.

¿Un Biain no puede opinar en InfoNegocios? (Si no portás apellido, opiná aquí).

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.