Sobre la planta de Banghó: para que trabajen 1.000, 1.000.000 comprarán caro

Marcelo Lauret: "Esta es la otra cara de inauguración de la nueva planta de Banghó con discurso de nuestra presidenta incluido. Es cierto que Banghó y otras empresas locales pudieron aumentar su producción de manera exponencial en muy poco tiempo, gracias al impuesto tecnológico y a la no renovación de licencias automáticas... pero... ¿gana la sociedad en conjunto con estas medidas? Bangho va a producir casi un millón de notebook por año y dará trabajo a casi a mil personas... pero, ¿se justifica que para dar trabajo a mil personas, un millón de personas tenga que pagar un 50% más (que es la diferencia de precio que tendrían con las máquinas importadas)?  ¿Justifica el volvernos en unos expertos ensambladores para que profesionales tengan dificultades o directamente no puedan acceder a equipos de última generación? Sin contar, que muchos de ellos se verán obligados a comprar esos equipos en el mercado informal, promoviendo el contrabando y defraudaciones al fisco… Vivimos en una era donde dominar la tecnología marca una gran diferencia, por eso debería ser política del Estado permitir el fácil acceso a la misma y no todo lo contrario. Obviamente que es muy importante desarrollar tecnología, pero a eso hay que hacerlo seriamente, buscando la manera de ser competitivos y de agregar un valor distintivo… subiendo impuestos e impidiendo el ingreso de la tecnología para favorecer ensambles locales no es el modo… por lo menos así lo veo…".

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.