Sobre agricultura orgánica y soja transgénica

Carlos Martinez: "Muy apropiado el comentario. Los productos transgénicos representan un mar de dudas. Lamentablemente en Argentina utilizamos insumos, remedios y demás productos que en sus paises de origen resultan obsoletos, prohibidos y/o cuestionados. Nuestro país sigue siendo del tercer mundo en ese aspecto, y fundamentalmente por dos motivos: la terrible corrupción que tenemos en los gobernantes; y la vocación de no respetar a nadie por parte de muchas empresas extranjeras. Es hora que seamos sinceros con nosotros mismos y pensemos en dejarles a nuestros hijos, un país con potencial para que en el futuro sea un país potencia".

¿Debemos dejar la soja transgénica y sus miles de millones de dólares? Debate aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.