Se vino el viento, había que parar, pero acá no...

Daniel Visintin: "Íñigo, como se que te gusta abrir debates, te propongo uno: ayer (por el domingo) con la tormenta de viento la Policía y los medios aconsejan no conducir y guarecerse a la espera de un mejor clima. Volviendo de La Falda con mi familia (tengo un hijo de 5 años) me sorprendió la tormenta a la altura de Cosquín y quise parar en las estaciones de servicio Shell e YPF que están en dicha ciudad. En la Shell me dijeron que no podía quedarme porque entorpecía el ingreso a los surtidores; y en la YPF me dijeron que podia `tomar´ algo pero que el vehículo debía dejarlo estacionado en la plaza. Cosa completamente distinta sucedió en la Petrobras de Santa María, donde no sólo me atendieron muy bien y tiene cocheras cubiertas para el público, sino que me dijeron que podía quedarme ahí con mi familia todo el tiempo que considere necesario, sin siquiera sentirme obligado a hacer ningun tipo de gasto o consumo. Me parece un debate interesante. Saludos".

Y a vos, ¿dónde te agarró la tormenta del domingo? Comentarios aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.