No le gustan las pasantías no rentadas para estudiantes secundarios

Silvio Bracamonte: “A esa edad, los chicos quieren plata. Para zapatillas, ropa, tablets, celulares, diversión, etc.. Algunos se las piden a los padres y otros las roban. Pero podrían proveérselos ellos mismos. Si van a trabajar en empresas `...en condiciones legales´, con fines formativos, pero bajo el signo monetario preferido de los Tratantes de Personas, gratis, no me cabe la menor duda que es otra forma de Trabajo Esclavo encubierto (más que EnCubierto sería EnBandeja) ¿Quiénes serán las Empresas beneficiadas? Si bien fue presentado por oficialistas también fue aprobado en forma unánime. Seguramente las empresas `...en condiciones legales..´ serán aquellas a las que se tiene que devolver el favor por su patrocinio en campañas electorales, es decir, mano de obra gratis para algunos. Y yo que aplaudí ingenuamente lo de la Eliminación del Rubro 59 porque `...dejan pingües ganancias...´. La pregunta sería, después de tantos Planes Sociales regalos ¿no sería conveniente que los chicos hagan pasantías formativas pero remuneradas, para que se ganen su primera platita trabajando? De paso, se `forma´ un futuro ciudadano que sabrá que el dinero se consigue trabajando y no sentado en su casa esperando algún subsidio estatal".

¿Es así o es una buena experiencia para los jóvenes?  Nota y debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.