Los pro y contra de Farmacity

Carlos Rivera: "Lo de la falta de cajas habilitadas en los locales de autoservicio ya es algo común, lamentablemente. Uno va a Farmacity justamente porque es práctico y cómodo y siempre hay uno cerca, agarra las 2 o 3 cosas que necesita (5 minutos a veces), pero toda la conveniencia se pierde en el cuello de botella de las cajas. Pocos cajeros, la bolsa con candado de la sección farmacia que hay que abrir, etc. Eso si no te toca adelante tuyo la clienta que se dejó la billetera con la cartera en el locker y tiene que ir a buscarla. Fuera de eso, mis experiencias en Farmacity siempre fueron positivas. Buena onda de los cajeros, y las veces que tuve algún problema, me lo solucionaron con muy buena voluntad. Lo último fue en el de San Lorenzo y Chacabuco, cuando fui a cambiar dos productos que yo pensaba que estaban en 2x1 cuando en realidad había sido un error mío. Me hicieron la devolución sin problemas y hasta me pidieron disculpas por no ser más específicos en la revista y dar lugar a equivocaciones por parte de los clientes".

¿Cómo fue tu experiencia en esta cadena?  Nota y debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.