Los por qué y otros comentarios sobre el abandono de la tv abierta

Claudio Franco Rizzi: "Es muy simple: mientras no respeten los horarios de comienzo y final de los programas, mientras exista la frase `al término de...´ mientras sigan pasando huevadas, nosotros nos pasamos al cable a ver las sitcom norteamericanas porque tienen horarios que se cumplen. Era sabido que esto iba a pasar. Me alegro y espero que tomen nota los grandes".

Pablo Nanzer: "Qué lindo que sería si en lugar de migrar a otros chupetes electrónicos, hubiéramos migrado a charlas de familia, deportes o tertulias de bodegón con amigos, visitas a nuestros viejos, etc".

Y vos, ¿por qué estás viendo cada vez menos TV abierta? Nota y debate aquí.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.