Las razones por las que hacer el DNI en el Córdoba Shopping será más caro...

Martín Derr: "En ningún lado te dice que por hacer el trámite en los shoppings vas a tener el DNI más rápido. Sí dice que la tarifa de gestionar el trámite en los shoppings es más cara. Ahora bien, uno podría preguntarse por qué va a ser más cara la tarifa, y la reflexión lógica que me surge es porque hay costos nuevos (alquiler, personal, etc.). Simplemente por eso la diferencia de tarifa, y no digo que esté bien, sino que es lógico. Podemos discutir si lo que está haciendo el gobierno de política de discriminación de precios, o sea cobrar distintos precios para un mismo producto pero para clientes distintos, está bien o no. La respuesta la dará el público que vaya a tramitar los DNI al shopping, pero vuelvo a resaltar: no se está perjudicando a los que menos tienen sino que se está cobrando distinto por el cliente al que va destinado el servicio". (NdelE: Martín, totalmente de acuerdo con que el trámite se cobre más caro en los shoppings.  Además, seamos realistas: si para tener buena salud pago una prepaga, para tener una buena educación pago una escuela privada o para tener más seguridad un guardia en mi barrio, ¿qué me asombraría que el Estado también me haga pagar la comodidad de este servicio.  Me parece lógico y nada descabellado).

¿Irías a sacar tu DNI al Córdoba Shopping?  Nota y debate, aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.