Las motos no son el problema, son parte de la solución (dicen desde Zanella)

Cecilia Fraire: "La moto es un excelente vehículo que facilita el transporte, nos permite disfrutar y viajar a esos lugares hermosos que tiene Córdoba. Y si somos prudentes, todos los que manejamos, puede ser la solución al problema de congestión, además de ser muy económicas al comprar y para su mantenimiento. En Italia, Francia, Suiza, etc, se ven muchísimas motos y es una manera común y masiva de transporte. Además de la seguridad, se debe tener un control de a quienes le damos el carnet de conducir y que sepan manejar, que tengan seguro, que usen casco y que los controles en las calles sean eficientes. Sin duda se puede y mejorar el tránsito y así disfrutar el placer de andar en moto."

Y vós, ¿qué opinás de las motos? Debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.