¿InfoNegocios propone una "guerra del cerdo"?

Miriam Lezcano: "Íñigo, ¿cómo estás? Leí con atención y placer tu editorial del nuevo libro de los negocios y -si bien acuerdo con varios puntos de tu enfoque-, creo que te extralimitás cuando decís que (te cito textual) `El fracaso de esta generación del 80 ha sido evidente... La generación de 1980 está en retirada biológica. Sus miembros, nacidos en torno a 1950 empiezan a extinguirse...´. ¿No estaremos pasando a retiro a gente muy valiosa? ¿Será toda la culpa de ellos y nada de nosotros, los `jóvenes´? Creo que es facilista echar la culpa a nuestros mayores y no reconocer sus logros y también nuestros errores". (NdelE: Miriam, me obligás a decir algo incómodo: ¡me sacaron de contexto!, ja... En serio ahora: las frases que tomás no representan el espíritu del artículo que propone una nueva generación que abra su propio camino, siempre dentro de la continuidad histórica... De todas formas, no tengo tan claro que aparezca esa nueva generación, al menos en el sentido de Ortega. Debate abierto".

¿Fracasó la generación de 1980? ¿Hay una generación del 2010 en marcha? Nota y debata aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.