Gama explica bien claro por qué sale a comercializar San Alfonso del El Talar

Hernán Huergo: "Estimado Íñigo: atento a los comentarios que algunos vecinos de Mendiolaza acercaron a tu página, me parece oportuno hacer algunas aclaraciones:
1) Somos propietarios del terreno sobre el que edificaremos este emprendimiento hace más de 5 años.
2) Entendemos que no es posible comercializar un Barrio de estas características sin suministro de agua.
3) Desde que adquirimos el mencionado terreno, estamos haciendo las gestiones para contar con el servicio.
4) Hemos recibido el certificado de fuente de agua por parte de Dipas.
5) El Gobernador Schiaretti en persona, inauguró la Planta Potabilizadora Suquía, que proveerá de agua a Mendiolaza y Unquillo, quedando el Dique La Quebrada apenas abasteciendo a Río Ceballos.
6) Entregó en el mismo acto la suma de $ 600.000,00 a la empresa constructora que realizará las obras correspondientes al tendido de red de agua.
Con este marco de seguridad, Gama S.A. lanza la venta del nuevo emprendimiento. Tenemos conciencia de que el suministro de agua es un problema que ha aquejado a Mendiolaza por mucho tiempo. Somos una empresa con 24 años de trayectoria y priorizamos el cumplimiento y el compromiso con nuestros clientes. Estamos a disposición de los vecinos y del público en general para cualquier esclarecimiento que consideren conveniente. Saludos cordiales y muchas gracias por el espacio".

¿Quedó claro?  Nota y debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.