Distintas visiones sobre el proyecto que prohíbe envasar yerba mate en Córdoba

Angel Mere: “Las yerbas compuestas tienen un 60% de yerba mate y un 40% de hierbas, que se producen en no menos de 5 provincias. Siendo este producto muy federal y con valor agregado que es lo que desde el Gobierno Nacional y sobre todo pa presidenta habla siempre.  Desde Misiones, empresas muy importantes lanzaron al mercado yerbas mate compuestas con poleo de Córdoba, peperina de Córdoba y otras hierbas de otras provincias. ¿Por qué ellos sí y nosotros no?  Y estamos hablando de empresas familiares radicadas en Córdoba y Santa Fe hace más de treinta años”.

Julio Adrián Quinteros: “Los mesopotámicos gastan agua, luz, fungicidas, etc. para que vivos de otro palo le arruinen el esfuerzo y no procesen sus productos (en origen); esto es incentivo a la producción local, felicitaciones gobierno nacional”.

¿Y vos, de qué lado estás?  Nota y opiniones aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.