Distintas visiones sobre el proyecto que prohíbe envasar yerba mate en Córdoba

Angel Mere: “Las yerbas compuestas tienen un 60% de yerba mate y un 40% de hierbas, que se producen en no menos de 5 provincias. Siendo este producto muy federal y con valor agregado que es lo que desde el Gobierno Nacional y sobre todo pa presidenta habla siempre.  Desde Misiones, empresas muy importantes lanzaron al mercado yerbas mate compuestas con poleo de Córdoba, peperina de Córdoba y otras hierbas de otras provincias. ¿Por qué ellos sí y nosotros no?  Y estamos hablando de empresas familiares radicadas en Córdoba y Santa Fe hace más de treinta años”.

Julio Adrián Quinteros: “Los mesopotámicos gastan agua, luz, fungicidas, etc. para que vivos de otro palo le arruinen el esfuerzo y no procesen sus productos (en origen); esto es incentivo a la producción local, felicitaciones gobierno nacional”.

¿Y vos, de qué lado estás?  Nota y opiniones aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.