Dicen que los seguros aumentan por los repuestos y los "caranchos"

Damian Blanco: "Amigos de InfoNegocios, me permito hacer una gruesa corrección que hace que esta nota pueda confundir al lector. Del precio del seguro de auto sólo el 30 a 40% está destinado a cubrir el robo, incendio o daño del vehículo (lo que está directamente relacionado con la suma asegurada); ese precio si lo tomamos en los últimos 4 años no ha variado mas de un 20%, ya que es una tasa que se multiplica por el valor del auto y así el ajuste sólo se hace por el incremento del propio valor del vehículo. Ahora bien, el otro 60 - 70% restante de la composición del precio, responde a los daños que el auto asegurado le provoque a terceros (la responsabilidad civil), y aquí está la cuestión: los precios de los repuestos y la mano de obra vuelan junto a la inflación, y por otro lado la judicialización en los reclamos por lesiones también aumenta en cantidad de juicios (tal como lo muestra la pelicula Carancho) y en montos de reclamo. Saludos".

¿Y las compañías de seguros no deberían trabajar en esto en lugar de trasladar todo a los costos? Debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.