Dice que Facebook y Twitter no son herramientas para dar servicio al cliente

Mauro Eduardo Carrazán: “Buenos días.  Soy cliente de Movistar desde hace varios años, y efectivamente, muchas veces remiten las dudas y consultas a Facebook o Twiter. Como cliente, pienso, tratándose de una empresa de telefonía celular, el no poder comunicarse por ese medio para presentar un reclamo o hacer alguna consulta respecto algún tema específico, ¿qué da a pensar de su servicio? (Ojo que no estoy en contra de Movistar, es más, de las empresas por las que pasé, me parece la mejor, por eso sigo con Movistar) Es entendible que actualmente la penetración que tiene Facebook y Twiter facilite que los clientes se comuniquen por ese medio, pero lo veo más como una herramienta de marketing, porque si no ponés `Me gusta´ (en Facebook), no podés hacer ninguna consulta, y de esta manera, en mi perfil aparece publicidad de Movistar (y a todos mis contactos les aparece que tengo movistar, pueden ver qué consulta hice y qué respuesta obtuve)…  No me gusta usar las herramientas equivocadas para casos en los que existe una herramienta adecuada y destinada para un fin específico”.

Un lindo tema para debatir; nota y comentarios aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.