De la soja-dependencia y la búsqueda de los nuevos compradores inmobiliarios

Sergio Villella: "La nota que hicimos con Íñigo duró como una hora y fue en ese marco que yo sostenía que debemos apuntar a ampliar el mercado de compradores, y no tengo dudas que ese mercado es el de la gente con poder de cuotas, con poder de crédito. La gente que vive del campo ha hecho y sigue haciendo un aporte importantísimo a nuestro sector y si no hubiera sido por ellos la ciudad no sería lo que hoy es (recuerdo que escribí una nota para La Voz que titulé Cuánta soja hay en mi ciudad) pero es la gente de esta ciudad la que necesita que sigan apareciendo desarrollistas que puedan financiar a largo plazo o los bancos, con líneas hipotecarias acorde a los ingresos de la gente. Eso permitirá un mercado inmobiliario maduro. Un abrazo".

Nota, dudas y precisiones sobre el tema, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.