Cuando la cultura del atraso pesa más que el hambre de progreso (un lector dixit)

Rodrigo López: “Qué triste es ver la cultura del atraso pesando más que el hambre de progreso en algunos comentarios. Ya lo dijo el ex intendente más de una vez demostrando una ignorancia que da miedo... El subte no se puede hacer, no es necesario, los suelos no son aptos.... ¡Por favor! Miedo, ignorancia, pesimismo…  Me quedo con ganas de invertir y de generar laburo y crecimiento. Ojalá la línea de Rey siga (la que nos convirtió en la ciudad que más construye en el país, muy por encima de Rosario y sobre Baires) y en vez de pedir frenar todo o que los emprendimientos se caigan, pidamos que la inversión pública apuntale a la privada para que la ciudad no colapse…”.

Mirá todo el debate -y dejá tu comentario- sobre la salida de Rey de la Muni aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.