Conviene o no conviene invertir en un depto de alquiler temporario...

Guido Perazzolo: "Basta de canchas de pádel y video clubes. Los cálculos que están sacando son como si estuvieran ocupados todos los dias y como si no hubiera que amortizar el capital (recuerden que el equipamiento tiene un costo altísimo y se desgasta muy rápido) Es sólo para recordar que la magia no existe, no es sentarse y contar plata... es un negocio interesante, pero no para todos...".

Martin Monforte: "El equipamiento son los U$S 10.000 adicionales, el departamento vale U$S 65.000 como cualquier departamento de la ciudad... de hecho es un departamento como cualquier otro. La amortización es de 5 años para los bienes de uso tecnológicos y de 10 años para los bienes muebles, (y cambiar todos los muebles cada 10 años, me parece mucho, digamos, el colchón si, pero ¿toda la cama?, ¿los muebles del living? ¿mantenidos todos los días?)... con lo que la amortización es mínima respecto del capital inmobiliario que significa una renta del 20% anual. Pregunto, ¿en un alquiler convencional... no puede haber contratiempos que afecten la tasa de retorno? Creo que cualquier inquilino conflictivo produce mas perdidas de tasa que una amortización de equipamiento... sobre un 6%...".

Un negocio que conviene a las dos partes, nota y debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.