Con focos de 100 vatios, ¡cómo no van a ser caras las expensas!

Carlos Rivera: “Es un tema que sufrimos todos los que vivimos - o hemos vivido- en departamentos. Hay mucho de cierto en que a lo mejor los alquileres no han ido subiendo al ritmo de las expensas, con lo cual la brecha se fue achicando, como bien decía Matías. Ahora, eso no quita que en la mayoría de los casos los administradores no se mueven ni un poquito para reducir gastos, muchas veces no son transparentes en sus rendiciones de cuentas, no ahorran donde se puede ahorrar y demás. Si yo en la economía de mi casa trato de buscar precios, optimizar recursos, recortar gastos innecesarios y todo lo que se pueda hacer para bajar los números, deberían hacerlo también los administradores. Pero claro, ellos no son los que sufren las expensas todos los meses. Tampoco se mueven los propietarios de los deptos porque en la mayoría de los casos son alquilados y el inquilino es el que paga, pero no tiene voz ni voto para protestar. En el edificio donde yo vivía había cientos de ejemplos de dinero derrochado. Uno solo como para cerrar: focos de 100 vatios incandescentes (sí, los comunes, no los de bajo consumo) en todas las áreas comunes y encendidos todo el día”.

¿Vivís o viviste en un departamento? ¿Cuánto pagás de expensas? Tu opinión y todo el debate acá.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.