Alguien que manejó la pauta publicitaria de la provincia opina sobre el tema

Ricardo Giaroli: "Qué lindo tema... donde los actores no pueden hablar por conveniencias. No hay ley que regule la inversión publicitaria del estado provincial ni municipal. Por lo tanto no se puede decir si está bien o mal... Lo que sí se puede decir que está mal es la distribución, porque mientras un programa de Canal C, que no mide nada, conducido por una conductora de un noticiero de un canal abierto, le factura 10 mil pesos mensuales al gobierno y hace ese programa sólo para facturar y `callar´, hay otro programa como el de Fantini que mide más de 8 puntos de rating y en 7 años le pautaron $ 500, por equivocación... Duele la discrimnación. ¿Por qué se invierte tanto? 1) Para que la población se entere de lo que hace el gobierno o 2º) Para poder bajar línea directa a los medios y decir: no se habla más de fraude o no se habla más de crisis educativa... Y mágicamente no se toca más ese tema. $ 90 millones en pauta es una vergûenza y esta claro que es para dominar a los medios de comunicación y manejar la opinión pública. Ahora, ésto lo dice Tomás Mendez ... ¿y los demás comunicadores sociales ? Se callan. ¿Por qué será ? ¡Está clarita la estafa!".

¿Cómo debería asignarse la pauta publicitaria del estado nacional, provincial y municipal? Nota y debate aquí.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.