Aceleran ley de vacunas para no depender de envíos de la Nación

(Bettina Marengo) La Legislatura podría aprobar hoy el proyecto que habilita a la Provincia a comprar dosis, con la idea de vacunar a 2,7 millones de cordobeses y lograr inmunidad de rebaño. Hasta ahora, ninguna provincia consiguió su propio canal. Deslizan que están llegando menos vacunas de las comprometidas y de las que corresponden a Córdoba. La plata que necesitaría Cordoba.

Image description

La Legislatura buscará aprobar hoy la ley que habilita a la provincia a comprar vacunas contra el Covid 19, un instrumento necesario, pero no suficiente, para que el Panal avance en la adquisición del preciado producto y logre su objetivo de independizarse de las remesas nacionales. De momento, de las varias provincias argentinas que ya aprobaron leyes similares, la única que avanzó en un acuerdo marco fue Buenos Aires, donde Axel Kicilloff va por una mega compra de 10 o 15 millones de dosis al laboratorio hindú Bharat Biotech que produce la Covaxin. En Córdoba, los que están buscando frasquitos desde hace meses dicen que hasta que no lleguen a Ezeiza, hay solo papeles. Lo saben porque hace rato que el gobierno de Juan Schiaretti está a la búsqueda, junto a sus pares de la Región Centro.

Schiaretti quiere traer 1,7 millón de vacunas, sin preferencia de laboratorios, para sumarlas a las que envía la Nación. Así lo ratificaron fuentes legislativas del oficialismo que ayer participaron de la reunión que mantuvieron las comisiones de Salud, de Legislación General y de Presupuesto con la secretaria de Salud provincial, Gabriela Barbas.

El gobernador prometió vacunar a 2,7 millones de cordobeses con esquema completo y corre contra el tiempo con esa meta. Con esa cantidad de vacunados, las autoridades entienden que se logrará la ansiada inmunidad de rebaño y el inicio de otra etapa en lo sanitario y lo político. Así como la Nación ve un mejoramiento del clima en general con el avance de la campaña vacunatoria, en el Panal asumen que los gobernadores que consigan dosis recogerán los frutos en las elecciones.

Hasta ahora, en Córdoba se colocaron un millón de vacunas de las cuales 280 mil son segundas dosis, todas procedentes de las adquisiciones de la Casa Rosada o del mecanismo Covax. Según Barbas, no se sabe si la Casa Rosada dejará de enviar vacunas en caso de que la Provincia logre comprar, aunque las del mecanismo Covax están aseguradas.

La aprobación de la ley provincial se aceleró tras la reunión que el lunes a la tarde mantuvieron en forma remota los gobernadores todo el país y el jefe de gobierno porteño con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el ministro del Interior, Wado de Pedro. Schiaretti estuvo con su ministro de Salud Diego Cardozo. El tema de la ronda fue el plan de vacunación y el panorama que se viene de compras y de producción de la Sputnik V en la Argentina. En ese marco, los cordobeses plantearon a los funcionarios nacionales que en los últimos días han llegado a la provincia menos vacunas que las comprometidas, lo que según Vizzotti, comentaron fuentes de Hacemos por Córdoba, se debió a que llegaron a la Nación menos vacunas de las esperadas. En cualquier caso, las autoridades nacionales impulsaron a las provincias a salir a comprar dosis.

En el bloque de Hacemos por Córdoba aseguran que es muy probable que el proyecto salga hoy y prácticamente por unanimidad. El dictamen estaba listo ayer, y quedó a la firma digital de los parlamentarios. Sin embargo, nadie deja de asumir la dificultad para conseguir el líquido salvador, de ahí que no hablen de plazos concretos. Pero hay ansiedad por dejar de depender de los envíos nacionales. No lo dicen en voz alta, por ahora, pero el cálculo que hacen en el Panal es que Córdoba recibe menos dosis de las que les corresponde por cantidad de población (8,2% nacional) y la provincia de Buenos Aires, más de las que debería.

Objeciones

Algunas de las objeciones a la ley provinieron del bloque de Encuentro Vecinal Córdoba, que conduce María Rosa Marcone. La legisladora hizo hincapié en la situación financiera de la Provincia para afrontar ese gasto, que el proyecto admite sea en dólares o en pesos. “Si se va a tomar crédito, pedimos que sea con el procedimiento que las leyes marcan, no delegar en el ejecutivo lo que es atribución de la legislatura”, remarcó la dirigente, y pidió adecuar el texto de la ley.

A partir de los precios de las vacunas informados por Nación, Marcone calculó que la Provincia necesitará casi 68 millones de dólares para adquirir los 1,7 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, 33,7 millones si se compra la Sputnik y 13,7 millones si se hace acuerdo con AstraZeneca, la más barata de las tres.

Situación límite

Durante la reunión con las comisiones de Salud, a cargo de Liliana Abraham; de Presupuesto, Leonardo Limia y de Legislación General, Julieta Rinaldi, Barbás dejó datos preocupantes. Dijo la funcionaria que la situación en Córdoba es “crítica y con alta contagiosidad”, con una incidencia de riesgo alto, de 1.346 casos por cada 100.000 habitantes (a partir de 500 cada 100.000 se habla de alerta epidemiológica) y con un R0 de 1,21. Ayer la provincia registró un récord alarmante de casos con 5.528 nuevos contagios y 44 muertes.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.