ZeroLipo llegó a nuestro país con su oferta de criolipólisis + ondas de choque (matando células grasas)

Se trata de la última innovación en tratamientos no invasivos para eliminar la grasa corporal localizada. Sirex Médica presenta en nuestro país este tratamiento que combina criolipólisis y ondas de choque. Con un pie en Buenos Aires y Rosario, se prepara para llegar a Córdoba. ¿Beneficios y precios? En esta nota.

Image description

Se acerca el verano y todos quieren que el traje de baño les quede bien. Para quienes están buscando tratamiento, llega ZeroLipo.

Este método no invasivo y seguro, desarrollado por la empresa alemana Zimmer, trata los depósitos de grasa en muslos, cadera, abdomen, cintura, nalgas y pecho, y los reduce a través de la combinación de dos tecnologías: Z Lipo y Z Wave, dos equipos alemanes de alta gama fabricados para medicina estética.

La criolipólisis es un tratamiento probado para reducir la adiposidad localizada, que funciona a través de la aplicación de frío, lo cual causa la apoptosis (muerte) de las células grasas.

Las ondas de choque por su parte han demostrado tener un alto impacto en la estructura del colágeno y del tejido conectivo cutáneo, mejorando así la circulación de la sangre.

El aplicador ZeroLipo viene en tres tamaños diferentes para aplicar succión sin dolor en el área del cuerpo que se desea tratar, de forma indolora y controlada.

El tratamiento requiere de una sola sesión cuyo valor oscila entre los $ 20.000 y $ 30.000 dependiendo de la zona a tratar.

El Dr. Pablo Naranjo, referente de la medicina estética en España, destaca que con este tratamiento combinado se puede esperar alcanzar una reducción de la grasa superior y significativamente más rápida. Además expresa que otra gran ventaja del uso de las ondas de choque es la mejora en la apariencia de la piel, y que la combinación otorga tres ventajas sobre la criolipólisis convencional: pérdida de grasa más rápida, reducción de adiposidad más efectiva y tensado de la piel.

ZeroLipo está desembarcando en Buenos Aires y Rosario y se prepara para su llegada a Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.