ZeroLipo llegó a nuestro país con su oferta de criolipólisis + ondas de choque (matando células grasas)

Se trata de la última innovación en tratamientos no invasivos para eliminar la grasa corporal localizada. Sirex Médica presenta en nuestro país este tratamiento que combina criolipólisis y ondas de choque. Con un pie en Buenos Aires y Rosario, se prepara para llegar a Córdoba. ¿Beneficios y precios? En esta nota.

Se acerca el verano y todos quieren que el traje de baño les quede bien. Para quienes están buscando tratamiento, llega ZeroLipo.

Este método no invasivo y seguro, desarrollado por la empresa alemana Zimmer, trata los depósitos de grasa en muslos, cadera, abdomen, cintura, nalgas y pecho, y los reduce a través de la combinación de dos tecnologías: Z Lipo y Z Wave, dos equipos alemanes de alta gama fabricados para medicina estética.

La criolipólisis es un tratamiento probado para reducir la adiposidad localizada, que funciona a través de la aplicación de frío, lo cual causa la apoptosis (muerte) de las células grasas.

Las ondas de choque por su parte han demostrado tener un alto impacto en la estructura del colágeno y del tejido conectivo cutáneo, mejorando así la circulación de la sangre.

El aplicador ZeroLipo viene en tres tamaños diferentes para aplicar succión sin dolor en el área del cuerpo que se desea tratar, de forma indolora y controlada.

El tratamiento requiere de una sola sesión cuyo valor oscila entre los $ 20.000 y $ 30.000 dependiendo de la zona a tratar.

El Dr. Pablo Naranjo, referente de la medicina estética en España, destaca que con este tratamiento combinado se puede esperar alcanzar una reducción de la grasa superior y significativamente más rápida. Además expresa que otra gran ventaja del uso de las ondas de choque es la mejora en la apariencia de la piel, y que la combinación otorga tres ventajas sobre la criolipólisis convencional: pérdida de grasa más rápida, reducción de adiposidad más efectiva y tensado de la piel.

ZeroLipo está desembarcando en Buenos Aires y Rosario y se prepara para su llegada a Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).