Zafrán: la empresa de alimentos que cerró el 2020 con números positivos (55% más de facturación)

En 2020 la empresa dedicada a la elaboración de barritas de frutos secos, galletitas, snacks y granolas, obtuvo la certificación de Empresa B (por su impacto económico, social y ambiental), incorporó 3 nuevas líneas de productos, alcanzó su récord en kilos comercializados y cerró el año con un 55% más de facturación en pesos.

Image description
Image description

El 2020 fue un año condicionado por la pandemia para muchos sectores y empresas, sin embargo Zafrán, la empresa argentina fundada en el año 2012, pudo atravesar tempestades y terminó el año con números positivos.

En el mes de abril obtuvo su certificación B por su impacto económico, social y ambiental, y se sumó al centenar de empresas argentinas que poseen dicha catalogación. 

Además en el transcurso del año Zafrán logró lanzar 3 nuevas líneas de productos, coherentes con la tendencia del consumo y la producción responsable, logró cerrar el año con un 55% más de facturación en pesos, un 24% más de kilos comercializados y sumó 8 nuevos empleados en planta permanente. 

En 2020 la marca mejoró sus prácticas en muchos niveles, desde ahorro de energía y reciclado de residuos en depósitos, oficina y planta o criterios de responsabilidad a la política de compras de materia prima y contratación de servicios, hasta una serie de acciones pensadas como programas.

“Tengo muchos amigos emprendedores y soy solidario con la irremontable situación que muchos debieron enfrentar. Nosotros tuvimos la suerte de estar en el rubro alimenticio. Pero no fue eso lo único que nos salvó. Sería injusto con el equipo y conmigo mismo si no reconociera que debimos esforzarnos muchísimo para no posponer los planes de crecimiento. En marzo se desplomó de un día para el otro el 30% de nuestras ventas, que venían del canal de oficinas. También se complicó mucho la producción”, cuenta Nito Anello, cofundador de Zafrán

Después de un año finalmente alentador Zafrán proyecta comenzar a exportar en 2021, siempre fiel a la idea de mejorar el mundo a través de la alimentación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.