Zafrán: la empresa de alimentos que cerró el 2020 con números positivos (55% más de facturación)

En 2020 la empresa dedicada a la elaboración de barritas de frutos secos, galletitas, snacks y granolas, obtuvo la certificación de Empresa B (por su impacto económico, social y ambiental), incorporó 3 nuevas líneas de productos, alcanzó su récord en kilos comercializados y cerró el año con un 55% más de facturación en pesos.

El 2020 fue un año condicionado por la pandemia para muchos sectores y empresas, sin embargo Zafrán, la empresa argentina fundada en el año 2012, pudo atravesar tempestades y terminó el año con números positivos.

En el mes de abril obtuvo su certificación B por su impacto económico, social y ambiental, y se sumó al centenar de empresas argentinas que poseen dicha catalogación. 

Además en el transcurso del año Zafrán logró lanzar 3 nuevas líneas de productos, coherentes con la tendencia del consumo y la producción responsable, logró cerrar el año con un 55% más de facturación en pesos, un 24% más de kilos comercializados y sumó 8 nuevos empleados en planta permanente. 

En 2020 la marca mejoró sus prácticas en muchos niveles, desde ahorro de energía y reciclado de residuos en depósitos, oficina y planta o criterios de responsabilidad a la política de compras de materia prima y contratación de servicios, hasta una serie de acciones pensadas como programas.

“Tengo muchos amigos emprendedores y soy solidario con la irremontable situación que muchos debieron enfrentar. Nosotros tuvimos la suerte de estar en el rubro alimenticio. Pero no fue eso lo único que nos salvó. Sería injusto con el equipo y conmigo mismo si no reconociera que debimos esforzarnos muchísimo para no posponer los planes de crecimiento. En marzo se desplomó de un día para el otro el 30% de nuestras ventas, que venían del canal de oficinas. También se complicó mucho la producción”, cuenta Nito Anello, cofundador de Zafrán

Después de un año finalmente alentador Zafrán proyecta comenzar a exportar en 2021, siempre fiel a la idea de mejorar el mundo a través de la alimentación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).