Youvi, la startup chilena que busca convertirse en el Registro Civil de toda internet (y cómo planean lograrlo)

Nacida en Chile, esta startup busca romper los paradigmas y darle el total control de sus datos al usuario, planteando un antes y un después en el manejo de la privacidad en internet. Cómo funciona.

Image description
Image description

Internet y las violaciones a la privacidad de los usuarios van de la mano desde -al menos- los últimos 10 años. Casos como Facebook y Cambridge Analytica son un caso contemporáneo de como los gigantes tech han manipulado, vendido y recolectado nuestros datos para su propio beneficio en pos de ofrecernos publicidad acorde a nuestros gustos, sin que hayamos dado permiso para tal cosa.

Ante este panorama Felipe Jaque, un ingeniero informático oriundo de Chile, tuvo una idea que hasta ahora nunca se había planteado como solución: una plataforma de alcance mundial que sirva como un “Registro Civil” dentro de internet, donde las personas puedan registrar su usuario virtual que usarán para cualquier plataforma -sea social o comercial-, centralizando nuestros datos en un solo lugar, pero con la gran diferencia de tener la potestad de qué datos queremos que se compartan con terceros, todo bajo blockchain.
Así es que nace Youvi -de Your Virtual Identity-, una plataforma que busca plantarle cara a los gigantes de internet al poner los datos en manos del usuario, para un manejo más transparente y democrático dentro de internet.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Youvi (@youvi.me)

“Lo que buscaba era de cierta forma cambiar el paradigma en cuanto a la propiedad de los datos, porque cuando te registrás en una comunidad virtual y al hacer clic los datos ya pasan a ser parte de la empresa, donde se los vende, comparte y sin preguntarte antes”, sentencia Felipe Jaque, el cerebro detrás de este concepto que busca poner orden y seguridad a nuestros datos en la web.

El primer Registro Civil de Internet
La clave de Youvi va más allá de una plataforma más, busca ser "La plataforma" que centralice nuestro gemelo digital, es decir, todos nuestros datos que exponemos a la red, asegurados por blockchain y donde el poder siempre lo tiene uno.

Para lograr tal hazaña ya están en diferentes tratativas tanto con empresas comerciales como con otras plataformas a nivel mundial para lograr la integración de Youvi vía API en las mismas, de modo de llevar este nuevo paradigma a toda la web. Una jugada a favor del usuario, pero que no caerá bien en gigantes como Meta y Google, los grandes devoradores de datos personales en los últimos años.

Una plataforma segura, pero diferente
Además de centralizar la integración de datos de los usuarios, desde Youvi proponen un Mall virtual de cara a las marcas, que podrán ofrecer productos adaptados para cada usuario en particular, es decir, que si hubiese 1 millón de usuarios registrados habrá 1 millón de variantes de Youvi Mall, siempre ponderando qué es lo que el usuario permite que la plataforma tome para ofrecer y adaptar los productos. Un win-win.
Si bien recién están dando sus primeros pasos, desde Youvi ya están por lanzar su primer Mall orientado al público gamer y ya están con la hoja de ruta lista para implementar a futuro patrones de seguridad para proteger nuestros neurodatos, ante un metaverso que, si bien está en pañales, tal vez en unos años ya sea una realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.