Yo Voto, la campaña que lanzó la UBA para que nadie se haga el distraído en las PASO (qué pasa -esta vez- si no llegás a las urnas)

En conmemoración por los 40 años de democracia, la Universidad de Buenos Aires lleva adelante la campaña Yo Voto para impulsar la participación en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias del 13 de agosto. La iniciativa está dirigida a toda la comunidad universitaria y a la población general.

Image description

El compromiso con el sistema democrático es un imperativo ético propio de la identidad de la UBA, institución fundante de la República que acompaña el desarrollo ciudadano y la construcción de un futuro inclusivo, formando excelentes profesionales y promoviendo valores cívicos.

A 40 años de la recuperación democrática el acto de votar tiene una significación especial. Más allá de las asignaturas pendientes que tiene la democracia con la sociedad, no siempre se ha podido ejercer el derecho a elegir.

Hoy, la ciudadanía tiene el derecho a votar y la obligación de hacerlo. En este sentido, la UBA lo considera un valor republicano y una decisión responsable, por lo que convoca activamente a participar de las elecciones del 13 de agosto.

Se invita a la comunidad a sumarse a la campaña a través de redes sociales con el #YOVOTO.

Votar es una obligación y un deber. Ley 26.761

-¿Dónde voto?
Padrón Nacional

Extranjeros

-¿Qué pasa si no voto?

Penalidades

-En la Ciudad de Buenos Aires se utilizará boleta papel para los cargos nacionales y boleta única electrónica (BUE) para los locales.

Simulador de Voto Electrónico

-Reglamento general de elecciones

Ley 26.571. Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (es la ley que reglamenta las PASO)

Ley 19.945. Código Electoral Nacional

Ley 6.031. Código Electoral CABA

Decreto 109/23. Convocatoria elecciones CABA

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).