Yesca, el corazón del fuego (y de Valle Escondido), presentó su carta primavera-verano (el kebab y la trucha, entre las novedades)

Se especializa en carnes preparadas de diferentes formas (ahumadas, al gancho, al horno de barro y a la parrilla) pero también incluye en su carta pescados, ensaladas y variedad de pastas. Y así como a la ropa le llega su cambio de temporada, a la cocina también, por eso Yesca presentó su nueva carta primavera-verano. Te contamos qué trae de nuevo este restaurante de Valle Escondido, que tiene ganas de expandirse.

Image description
Daniel Grabois, dueño y chef ejecutivo de Yesca.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Daniel Grabois es el dueño y chef ejecutivo de Yesca, una casa de carnes ubicada en Valle Escondido (Av. República de China 1420, complejo Acaece). 

Si uno pasa por Yesca siempre va a ver fuego, ya que su especialidad son las carnes, preparadas de diferentes formas: ahumadas, al gancho, al horno de barro y a la parrilla.

Uno de los cortes estrella de Yesca es el bife de cuadril, ya que su cocción es a través de una técnica usada en Jesús María, según nos cuenta Daniel, que se basa en usar una parrilla baja de 7 cm de alto, con el fin de cocinarla con mucho fuego, vuelta y vuelta, en pocos minutos.

Con el cambio de estación también llega el cambio de carta para Yesca, en la que se mantienen, por supuesto, sus platos típicos pero donde también se agregan algunos nuevos, o llegan en otra versión. 

Algunas de las nuevas incorporaciones a las entradas fueron el kebab de cordero, acompañado con yogur casero infusionado con peperina, y también los langostinos; como platos principales fueron agregados la trucha, las chuletas de cordero con un risotto de hongos, y una ensalada con calamar a la provenzal; y entre sus postres se incorporó la panna cotta con frutos rojos y el volcán de dulce de leche. 

Todas estas novedades se sumaron a la amplia carta de Yesca, que incluye desde ojo de bife hasta costillar a la llama, disponible de martes a domingos al mediodía, y de martes a sábados de 20 a 23 hs.

Y así como hay novedades en su carta, también podría haber en cuanto a su expansión, ya que Grabois nos expresó sus deseos de crecer y llegar con la marca a otras zonas, y hasta a otras provincias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.