Ya tenemos FinTech, InsurTech y ahora GovTech: la Municipalidad y Corlab lanzan el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (el primero de su tipo en Iberoamérica)

En un evento realizado en el Jardín Botánico de la ciudad, este nuevo fondo de inversión busca apostar en aquellos emprendimientos tecnológicos de triple impacto que generen beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía. Mirá cómo postular tu startup.
 

Image description

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es la gran apuesta del municipio en esta “revolución govtech”, que une a la administración pública con los privados en pos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Así, este fondo impulsará aquellos emprendimientos de base tecnológica que estén en etapa de comercialización, mediante la modalidad de inversión con implementación, es decir, que parte de los beneficios deberán ser aplicados a una solución que contemple el ámbito de la Ciudad de Córdoba y que genere un impacto positivo en la modernización del Estado y/o la consolidación de una ciudad inteligente.
 


Cómo aplicar
Las startups aptas son todas aquellas que brinden soluciones a la administración pública, a la conformación de ciudades inteligentes y que estén radicadas -o quieran hacerlo- en la ciudad de Córdoba, cumpliendo con una o más de estas características:

  • Que su modelo de negocio esté apalancado en nuevas tecnologías.
  • Que su modelo de negocio sea escalable y que contemple la posibilidad de crecimiento fuera del ámbito de la ciudad de Córdoba.
  • Que tengan el potencial de contribuir positivamente en la sociedad y/o el medio ambiente.
     


Por otro lado, la calidad del equipo emprendedor es clave para alcanzar los objetivos estratégicos de crecer y de generar valor público. Es por eso que el Fondo buscará apoyar a equipos que reúnan:

  • Capacidad técnica e idoneidad para lograr el propósito del emprendimiento.
  • Complementariedad de género, formación y habilidades para llevar adelante la gestión del emprendimiento.
  • Vocación de generar impacto positivo en la sociedad y el ambiente.
     


Postulate
La convocatoria estará abierta del 5 de octubre al 5 de noviembre de 2021 y se podrá aplicar desde la página oficial del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, donde se puede encontrar el formulario y las bases y condiciones detalladas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.