Ya podés conocer Hüga, la casa móvil e inteligente (de Córdoba para el mundo)

(Por SH) Es una casa completamente domotizada que te la instalan en solo 24 horas, además tiene la virtud de que la podés “mudar” de un lote a otro. La desarrolla y comercializa Grandio, una de las constructoras que más apuesta al I+D en el país, y viene en cuatro versiones (Silver, Gold, Diamond y una cuarta intervenida por artistas locales de renombre). Son los únicos en latinoamérica en ofrecer una casa móvil de hormigón y desde Córdoba ya tienen desarrollado su modelo de franquicias para Latam. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los cuatro hermanos Martin, al frente de Grandio, ponen todas sus energías en este producto que fue galardonado en los Premios Internacionales de Arquitectura y Construcción (Build´s Sixth Annual Architecture Awards) en dos categorías: “Empresa Latinoamericana más innovadora” y “Proyecto de Arquitectura más resistente: Hüga”. Tanto confían en el producto que ya tienen listos los manuales para salir a franquiciar el modelo en el mundo. “Ya tenemos muy avanzadas las conversaciones en Chile, México y Paraguay”, adelanta Mario Martin Schmädke, presidente de la empresa.
 


La casa modelo que puede visitarse en Villa Eucarística tiene 46 m2 y poco más de 13 m3 de guardado distribuidos en una sala de estar, cocina, baño zonificado, dormitorio principal y un entrepiso con un espacio para montar una habitación infantil o escritorio. Pesa 65 toneladas, viene completamente domotizada (hasta el aire acondicionado puede prenderse de manera remota) y puede adquirirse desde U$S 70.000. A eso hay que sumarle el traslado que dentro de la ciudad de Córdoba promedia los U$S 2.000. 

Son cuatro versiones las que comercializan: la más básica, la Silver, viene equipada con aire acondicionado, termotanque eléctrico, anafe, smart tv e instalación eléctrica con objetos de diseño. La versión premium trae hasta la ropa de cama. 

Si bien la casa modelo tiene una medida “estándar”, la ventaja es que se pueden combinar módulos de distintas maneras para agrandarla o, en un futuro, separarlos y que queden dos unidades habitacionales distintas. 

Ser propietario sin necesidad de tener lote propio
En los primeros tres días que la pusieron a la venta (y por la expectativa que había generado) fueron muchos a visitarla. Claro, con turno previo. “Muchos jóvenes solos o en pareja interesados, y también personas grandes que quieren achicarse y vivir en un lugar cómodo”, describe Eugenia Martin, la arquitecta responsable del diseño interior. 

Hüga te da la posibilidad de acceder a tu vivienda sin ser propietario de un lote porque podés instalarla en uno alquilado y, pasados los años del contrato, llevarte la casa a otro lado”, agrega Mario. La trasladan en carretones especiales, similares a los que se usan para transportar máquinas de agro.  

Grandio tiene una capacidad de producción mensual de dos unidades y por ahora es considerada un bien mueble. 

Hüga, que traducida al danés significa “la felicidad en las cosas simples”, va a participar de la VII Bienal de Arquitectura de Santa Cruz de la Sierra y vos ya podés conocerla en Córdoba.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.