Ya no hay dudas: la economía argentina ingresa en recesión (EMAE cae 5,5% en mayo y acumula -1,3% en 2023)

Aunque técnicamente una economía entra en recesión con dos trimestres consecutivos de caída del PIB, el inicio de un ciclo contractivo se marca con la primera caída. Qué lastra la economía argentina.

Estocada final: el PIB se hunde en 2023 y merma las chances electorales del oficialismo.
Estocada final: el PIB se hunde en 2023 y merma las chances electorales del oficialismo.

Una pandemia, una guerra, una sequía. La justificación de la performance económica que suele usar Alberto Fernández tiene algo de verdad (y bastante más de impericia).

La pandemia derrumbó el producto más de 10 puntos en 2020, se recuperó fuerte en 2021 y el envión alcanzó para crecer fuerte en 2022. Pero en 2023 el impacto de la sequía se hace sentir: de los 5 sectores que cayeron en mayo (en relación al año anterior), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura se desplomó -43,8% y explica toda la caída del EMAE en ese mes.

Dicho en otras palabras, sin contar los efectos de la sequía el PIB estaría a flote con los rubros que crecen: Explotación de minas y canteras (+5,3% ia), Hoteles y restaurantes (4,1% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+2,8% ia).

Si tomamos los primeros 5 meses del año con datos, el acumulado del EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) creció en enero (2,7%), febrero (1,3%) y marzo (1,3%) y empezó la contracción en abril (-0,2%) y se acentuó fuerte en mayo (-1,3%).

A este ritmo, las proyecciones indican que la caída anual del PIB rondará entre 3% y 3,5%, terminando con dos años de retracción y dos de crecimiento, una plataforma que suele no alcanzar para imponer un candidato oficialista.

Cómo les fue a los últimos presidentes (cantidad de años con crecimiento económico)

  • Néstor: 4-0 (+9% / +8,9% / +8% / +9%)
  • Cristina I: 3-1 (+4,1% / -5,9% / +10,1% / +6%)
  • Cristina II: 2-2 (-1% / +2,4% / -2,5% / +2,7%)
  • Macri: 1-3 (-2,1% / +2,8% / -2,6% / -2,0%)
  • Alberto: 2-2 (-9,9% / +10,3% / +5,2% / -3%(e))

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.