¿Y si vuelve el autocine? Un viejo clásico revive en algunos lugares por la pandemia

(Por Luciano Aimar) La vuelta de los autocines ya es un hecho en varios países del mundo como Estados Unidos, Alemania, los vecinos Uruguay y Paraguay. En Argentina, una posibilidad concreta se baraja en el seno de las autoridades de la capital de Chaco, Resistencia. ¿Y en Córdoba?
 

Este movimiento comenzó a hacer ruido en el extranjero, y para ubicarnos en Sudamérica, nuestros países vecinos ya han tomado la iniciativa, adaptándola a estos tiempos en los que las personas deben mantener una cierta distancia y aislamiento.

Tal como informó InfoNegocios UY, los vecinos uruguayos, tendrán cine, pero desde la ventana o desde el auto con Ecocinema. Se trata de una plataforma de cine solar dirigida por los exfutbolistas Álvaro Recoba e Iván Alonso, junto al productor audiovisual Gonzalo Lamela. El proyecto #TodosJuntos, es una iniciativa que proyectará películas en distintos complejos habitacionales de Montevideo, a través del aporte privado de la empresa de vehículos eléctricos Mobility y el apoyo público del Municipio G.
 


Mientras que en Paraguay, los autocines abrirán a finales de mayo. InfoNegocios PY informó que se está conformando una empresa llamada Autocines Paraguay, la cual tendrá 3 locaciones, 2 en Asunción y una en Ciudad del Este. Contará con los proyectores que se están utilizando en las salas, películas licenciadas y una experiencia completamente nueva.

¿Y en Argentina?

Con base en Buenos Aires, desde el año 2009 la empresa Cinergia se dedica a llevar el Autocine Argentino a todos los rincones del país con una modalidad móvil. 

Esta actividad realizada por Cinergia tiene el objetivo de brindar entrada gratuita al público, cubriendo los gastos con acciones de marketing mediante marcas interesadas en hacer acciones con el autocine.

Durante la cuarentena obligatoria, la empresa no ha realizado funciones, pero si podría ser contratada para brindar su experiencia en cualquier parte del país que lograra una flexibilización en el aislamiento establecido por el Gobierno Nacional y regulado por sus pares provinciales. 

En cuanto a la experiencia brindada por Autocine de Cinergia, se destaca el montaje de pantallas inflables con un proyector de alta potencia y la entrada de audio a los vehículos a través de radio FM sin necesidad de parlantes. 

Priorizando la seguridad en estos tiempos, desde Cinergia destacan que en cada espectáculo posible que puedan brindar, se elabora un protocolo para que el público pueda comprar comida y bebida sin moverse de su auto, evitando el contacto con otras personas.

Otra de las posibilidades concretas y oficiales que se conocen hasta el momento se encuentra en Resistencia, la capital de Chaco. IN Litoral dio a conocer la noticia y reflejó que desde el Concejo Municipal aseguran que este servicio podría proteger fuentes de trabajo y potenciar la recreación de la ciudadanía en tiempos de pandemia.

El proyecto consiste en la implementación de pantallas ubicadas en los playones de establecimientos como el Shopping Sarmiento, Carrefour y Walmart, donde se puede acceder con un vehículo y disfrutar de la proyección de películas. “Estamos trabajando junto al secretario de Gobierno Hugo Acevedo y el subsecretario de Control y Fiscalización, Gustavo Amann, para reglamentar el protocolo y al mismo tiempo estamos conversando con distintas empresas privadas para analizar las posibilidades de realizarlo”, informó el presidente del concejo capitalino.

¿Qué pasa en Córdoba?
Para hablar de autocine en Córdoba debemos rememorar uno de los últimos antecedentes que nos lleva a la localidad de Río Ceballos en el año 2013, cuando se realizaron proyecciones en el Campo de Deportes Jorge Newbery, con entrada libre y gratuita (ver acá).

Hecho el repaso obligado, nos metemos en la actualidad y las consultas realizadas sobre la posibilidad de una vuelta del Autocine de Córdoba Capital arrojaron un resultado negativo.
 


En diálogo con InfoNegocios, “FlechaLastrico (periodista especializado, crítico de cine y series) comentó sobre la vuelta del autocine que: “Es un rumor que se levantó porque en otros países están funcionando. Es impensado por la inversión grande que requiere en maquinaria y tecnología. Sería una cosa traída de los pelos en medio de una crisis y pasaría como una moda en donde la gente va a dejar de ir".

Además, el crítico describió el panorama de los cines en Argentina, contando que: “Sí se habla de abrir las salas. Algunos estrenos como Mulan de Disney y Tenet de Warner siguen sin mover sus fechas, estando programados para mediados de julio. Dos películas “tanques” para retomar las actividades con fuerza”. 

Si bien las fechas de estos estrenos no se han movido, tampoco existe confirmación alguna de la vuelta de los cines en Argentina.

Volviendo a la vuelta del Autocine de Córdoba, Juan Giayetto de Grupo Dinosaurio, sostuvo que: “En otros países comenzaron con esta modalidad, pero acá en Córdoba, por el momento no se comentó nada dentro del gremio del cine”.

Dicho todo esto, a menos que aparezca un aporte privado fuerte en este momento complejo desde lo económico, el Autocine del barrio cordobés Don Bosco, no tiene posibilidades de abrir sus puertas nuevamente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).