¿Y si vuelve el autocine? Un viejo clásico revive en algunos lugares por la pandemia

(Por Luciano Aimar) La vuelta de los autocines ya es un hecho en varios países del mundo como Estados Unidos, Alemania, los vecinos Uruguay y Paraguay. En Argentina, una posibilidad concreta se baraja en el seno de las autoridades de la capital de Chaco, Resistencia. ¿Y en Córdoba?
 

Image description

Este movimiento comenzó a hacer ruido en el extranjero, y para ubicarnos en Sudamérica, nuestros países vecinos ya han tomado la iniciativa, adaptándola a estos tiempos en los que las personas deben mantener una cierta distancia y aislamiento.

Tal como informó InfoNegocios UY, los vecinos uruguayos, tendrán cine, pero desde la ventana o desde el auto con Ecocinema. Se trata de una plataforma de cine solar dirigida por los exfutbolistas Álvaro Recoba e Iván Alonso, junto al productor audiovisual Gonzalo Lamela. El proyecto #TodosJuntos, es una iniciativa que proyectará películas en distintos complejos habitacionales de Montevideo, a través del aporte privado de la empresa de vehículos eléctricos Mobility y el apoyo público del Municipio G.
 


Mientras que en Paraguay, los autocines abrirán a finales de mayo. InfoNegocios PY informó que se está conformando una empresa llamada Autocines Paraguay, la cual tendrá 3 locaciones, 2 en Asunción y una en Ciudad del Este. Contará con los proyectores que se están utilizando en las salas, películas licenciadas y una experiencia completamente nueva.

¿Y en Argentina?

Con base en Buenos Aires, desde el año 2009 la empresa Cinergia se dedica a llevar el Autocine Argentino a todos los rincones del país con una modalidad móvil. 

Esta actividad realizada por Cinergia tiene el objetivo de brindar entrada gratuita al público, cubriendo los gastos con acciones de marketing mediante marcas interesadas en hacer acciones con el autocine.

Durante la cuarentena obligatoria, la empresa no ha realizado funciones, pero si podría ser contratada para brindar su experiencia en cualquier parte del país que lograra una flexibilización en el aislamiento establecido por el Gobierno Nacional y regulado por sus pares provinciales. 

En cuanto a la experiencia brindada por Autocine de Cinergia, se destaca el montaje de pantallas inflables con un proyector de alta potencia y la entrada de audio a los vehículos a través de radio FM sin necesidad de parlantes. 

Priorizando la seguridad en estos tiempos, desde Cinergia destacan que en cada espectáculo posible que puedan brindar, se elabora un protocolo para que el público pueda comprar comida y bebida sin moverse de su auto, evitando el contacto con otras personas.

Otra de las posibilidades concretas y oficiales que se conocen hasta el momento se encuentra en Resistencia, la capital de Chaco. IN Litoral dio a conocer la noticia y reflejó que desde el Concejo Municipal aseguran que este servicio podría proteger fuentes de trabajo y potenciar la recreación de la ciudadanía en tiempos de pandemia.

El proyecto consiste en la implementación de pantallas ubicadas en los playones de establecimientos como el Shopping Sarmiento, Carrefour y Walmart, donde se puede acceder con un vehículo y disfrutar de la proyección de películas. “Estamos trabajando junto al secretario de Gobierno Hugo Acevedo y el subsecretario de Control y Fiscalización, Gustavo Amann, para reglamentar el protocolo y al mismo tiempo estamos conversando con distintas empresas privadas para analizar las posibilidades de realizarlo”, informó el presidente del concejo capitalino.

¿Qué pasa en Córdoba?
Para hablar de autocine en Córdoba debemos rememorar uno de los últimos antecedentes que nos lleva a la localidad de Río Ceballos en el año 2013, cuando se realizaron proyecciones en el Campo de Deportes Jorge Newbery, con entrada libre y gratuita (ver acá).

Hecho el repaso obligado, nos metemos en la actualidad y las consultas realizadas sobre la posibilidad de una vuelta del Autocine de Córdoba Capital arrojaron un resultado negativo.
 


En diálogo con InfoNegocios, “FlechaLastrico (periodista especializado, crítico de cine y series) comentó sobre la vuelta del autocine que: “Es un rumor que se levantó porque en otros países están funcionando. Es impensado por la inversión grande que requiere en maquinaria y tecnología. Sería una cosa traída de los pelos en medio de una crisis y pasaría como una moda en donde la gente va a dejar de ir".

Además, el crítico describió el panorama de los cines en Argentina, contando que: “Sí se habla de abrir las salas. Algunos estrenos como Mulan de Disney y Tenet de Warner siguen sin mover sus fechas, estando programados para mediados de julio. Dos películas “tanques” para retomar las actividades con fuerza”. 

Si bien las fechas de estos estrenos no se han movido, tampoco existe confirmación alguna de la vuelta de los cines en Argentina.

Volviendo a la vuelta del Autocine de Córdoba, Juan Giayetto de Grupo Dinosaurio, sostuvo que: “En otros países comenzaron con esta modalidad, pero acá en Córdoba, por el momento no se comentó nada dentro del gremio del cine”.

Dicho todo esto, a menos que aparezca un aporte privado fuerte en este momento complejo desde lo económico, el Autocine del barrio cordobés Don Bosco, no tiene posibilidades de abrir sus puertas nuevamente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.