¿Y si tu proyecto gana la Copa Mundial de Emprendedores? (US$ 1 millón en premios)

Se lanzó la Copa Mundial de Emprendedores 2021 “Entrepreneurship World Cup”, la cual ofrece US$ 1 millón en premios en efectivo, y US$ 75 millones en apoyo en especies. Apunta a todos los emprendedores de Argentina para que puedan competir con concursantes de todo el mundo. 

Image description
Image description
Image description

El programa ofrece US$ 1 millón en premios en efectivo y otros US$ 75 millones de dólares en apoyo en especies. Los emprendedores que deseen participar deben ingresar a la web de Entrepreneurship World Cup (la recepción de proyectos es hasta el 27 de junio de 2021).
Una vez evaluados los proyectos por un jurado de expertos, se seleccionarán los finalistas de cada país.

Con los finalistas seleccionados, el 22 de julio se desarrollarán las finales nacionales, en cada país, con un jurado local, para elegir el o los representantes que participarán de la final mundial.
En noviembre de 2021, 100 nuevas empresas volarán a Riad, Arabia Saudita para participar en el programa EWC Accelerates para un bootcamp de inicio intensivo y para competir en las Finales Globales del EWC, entre el 14 y el 18 de noviembre, en el marco del Misk Global Forum. EWC es más que una competencia global, es la oportunidad de insertarse en el ecosistema más importante del mundo.

Incluye a los emprendedores de todas las etapas: idea, inicio, desarrollo y crecimiento; y se le proporcionan herramientas y recursos para cada instancia.

EWC Accelerates es un programa virtual de capacitación y tutoría que ayuda a los emprendedores a perfeccionar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de ganar sus competencias nacionales, así como a aquellos que avanzan a las Finales Globales. 

A través de la plataforma EWC, los participantes tendrán acceso a una biblioteca de contenido exclusivo con información relevante para su etapa actual. Incluye: pitching , feedback de clientes y desarrollo de productos; trabajo en equipo y cultura empresarial. 

La plataforma EWC también ofrece a todos los concursantes que completan sus aplicaciones acceso a más de US$ 25.000 en beneficios de socios como Google Cloud, Hubspot, Stripe entre otros. 

La Copa Mundial de Emprendedores es auspiciada por Misk Global Forum, Global Entrepreneurship Network y Global Education and Leadership Foundation. Además, cuenta con el respaldo de una variedad de socios globales, incluidas las organizaciones que ejecutan las Finales Nacionales de EWC en cada continente. 

Global Entrepreneurship Network (GEN) es una plataforma de proyectos y programas que tiene por objetivo crear un solo ecosistema empresarial/emprendedor global. Ayuda, inspira y educa a personas de 170 países a desatar sus ideas y convertirlas en nuevas empresas, creando trabajos, acelerando la innovación y fortaleciendo emprendedores en todo el mundo y los conecta con los líderes globales en persona.

GEN opera en todo tipo de economías y culturas. GEN Argentina, conecta a los principales actores del ecosistema empresarial local para acceder a la investigación, creación de políticas y programas globales. Los ayuda a fortalecer y planificar estratégicamente sus roles tratando de complementar y mejorar sus esfuerzos en el escenario global, para acceder a programas de capacitación, desarrollo y financiamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.