¿Y si salvamos este 2020 con el Gordo de Navidad? $ 30 Millones como primer premio (y $ 218 millones en total)

(Por Luciano Aimar) Se acerca el final de un año complicado y el Gordo de Navidad puede ofrecer un momento lúdico entre familia o compañeros de trabajo. Premios, canal de venta y la tradición internacional del “Gordo”, en nota completa.

En octubre de este año el billete de lotería cumplió 100 años de vida, siendo el primer producto de Lotería de Córdoba a la venta. De este producto inicial surgieron otros como el Gordo de Invierno, de Reyes y el que siempre perduró fue el Gordo de Navidad.

El miércoles 30 de diciembre se sorteará el premio mayor del Gordo de Navidad 2020 ($ 30 millones), con 12 miércoles previos de sorteos anticipados ($ 1 millón, $ 500.000 o un Toyota Etios 0km, y además 5 premios extra de $ 50.000).

Para mencionar el valor de la jugada, tenemos que dividirla en 2 maneras, jugando el “entero” por $ 8.000 o jugando de a una “fracción” por $ 400 cada una.

La venta del Gordo
Todas las agencias oficiales de Quiniela y Lotería de Córdoba, que son 2.500 en toda la provincia, se encuentran comercializando los billetes.

Por inconvenientes surgidos a raíz de la pandemia y por la aplicación de protocolos sanitarios, el billete impreso del Gordo de Navidad no está disponible (se entrega el ticket en la agencia) y además la venta en otras provincias se vio afectada para este año, pero se ha sumado hace pocos días la provincia de San Luis. 

En cuanto a la venta online, es una modalidad que se ha realizado en otras provincias del país, pero que en Córdoba aún no está autorizada.

El Gordo de Navidad en el trabajo
Históricamente, en diversos rubros laborales, en los grupos de trabajo se ha comprado “enteros” del Gordo de Navidad (20 fracciones), los cuales en caso de ganar, se dividían entre los dueños de dicho billete.

Para esta edición del Gordo, este tipo de jugada entre compañeros de trabajo se ha visto afectada por el hecho de que muchos trabajos han pasado a la modalidad “home office” y los trabajadores se han quedado sin ese espacio para la recreación junto a sus compañeros.

De todos modos, sigue siendo una buena manera de despejarse de las actividades y cerrar el año con un poco de diversión, en aquellos trabajos que pudieron retomar sus actividades bajo la “nueva normalidad” que el coronavirus impuso.

Una tradición internacional
En Madrid es tal la tradición por el Gordo de Navidad, que la gente realiza largas colas para comprar su billete cuando este sale a la venta de manera anticipada en agosto o septiembre.

Alejandro Clavijo, un cordobés radicado en Málaga, nos explica que: “Eso es en todo el país, todos los bares venden uno o más números (por lo general muchos). Cada número son varios cupones”.

“Lo genial de la lotería nacional ha sido una campaña que impuso hace muchos años que la suerte se comparte, te va a tocar la lotería si regalas números y seguramente un número que te han regalado es el que te va a sacar de pobre. Todo el mundo comparte números entre familia, amigos y compañeros de laburo. En los bares por lo general los clientes fijos compran un número todos los años, cada grupo de amigos que van al bar comparte la suerte, nadie deja de jugar ‘por las dudas toque ese año’. He visto que guardan un número para aquel que por algún motivo no ha podido comprar ese año, una cuestión de lealtad”, celebra Alejandro.

“Creo que España se encuentra entre los 10 países con más gasto en juego del mundo”, asegura el cordobés.

Y vos.. ¿Te ves en el bar de tu barrio festejando el 30 de diciembre?

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).