¿Y si comprás 2 Bitcoins y vivís de tu criptorenta? ($ 82.000/mes, mucho más que el alquiler de un depto)

(Por Íñigo Biain) “Vivir de rentas” está asociado a comprar (o heredar) inmuebles. Pero con el auge del Bitcoin y otras alternativas ya se habla de “criptorenta”, el resultado de herramientas que te permiten tener un ingreso mensual estipulado haciendo “rendir” tus activos financieros.

Image description

El paso de la Bitcoineta por Córdoba dejó un nuevo concepto asociado a este cambio cultural que crece en Argentina: la criptorenta, una nueva forma de hacer rendir tus Bitcoins más allá de esperar que suba.

Rodrigo Gallego es uno de los tripulantes de este utilitario Mercedes Benz que recorre Argentina y la región “evangelizando” sobre el blockchain, las criptomonedas y el Bitcoin, como nave insignia. Se define como “nómade digital” y está construyendo su criptorenta, un ingreso que viene de sus inversiones en Bitcoin y que no se limita a esperar que su cotización suba.

“Con 2 Bitcoins (hoy unos US$ 110.000) se puede obtener una renta anual del 6% que a los valores actuales equivalen a unos $ 82.000 mensuales, mucho más de lo que sacarías por el alquiler de un departamento de ese valor”, explica.

Pero enseguida aclara que construir una criptorenta requiere aprender y entender el funcionamiento de estos mercados y sus instrumentos colaterales y derivados donde -siempre- hay riesgos asociados.

Rodrigo no “entra y sale” de sus posiciones en Bitcoin, sino que apuesta a esta moneda como activo y -lo dice en estos términos- “si el barco se hunde, me hundo con el Titanic”.

El iPhone más caro del mundo

El coequiper de Rodrigo en la Bitcoineta que ayer pasó por Córdoba es Ariel Aguilar, otro “evangelizador” del sistema pero con objetivos diferentes: en su caso, los Bitcoins entran y salen de su billetera para sus consumos y se toma con humor haber usado 1 Bitcoin (lo que hoy serían US$ 55.000) para comprar un iPhone 7 (nuevo, en su momento). “Y mi caso no es el peor: en los foros está una persona que llegó a vender 10 Bitcoins para comprar un Fiat 147… hoy podría comprar un Lamborghini”.

La Bitcoineta pasó ayer por Córdoba desde Rosario, previa parada en Villa María y seguía viaje hacia Paraná para regresar a Rosario, en el reinicio de sus viajes que se habían “stopeado” con la pandemina.

En su raid, los voluntarios del proyecto como Rodrigo y Ariel (hay otros) paran en ciudades y pueblos para dar charlas sobre blockchain y criptomonedas.

-¿Cuántas personas hay en Argentina con Bitcoins? Maslatón dice que un millón…

-Hmm… (dudan)... es imposible de saber a ciencia cierta. Un millón suena a mucho y en el grupo más popular de Facebook en el país hay unas 60.000 personas, que son las más activas. Quizás 150.000 personas es un número razonable para intentar responder a tu pregunta.

-¿Cuántas operaciones se hacen al día con Bitcoins?

-(Se fijan en una plataforma) Ayer fueron unas 400.000.

-¿Y el monto movido?

-Hmm… eso tampoco es fácil de saber por cómo está diseñado el sistema: se puede saber que una dirección (una persona puede tener varias direcciones) hizo movimientos con una cuenta que tiene 10 Bitcoins, pero no es fácil calcular cuánto de esos 10 Bitcoins cambiaron de mano. Estimaciones hablan de un mercado que transacciona unos 100.000 Bitcoins por día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.