Y el país más caro para coleccionar LEGO es… ¡Argentina! (un set en promedio cuesta US$ 2.270 vs US$ 269 en Bélgica)

Se acerca la Navidad, y si hay niños en la casa, los juguetes son casi siempre la primera opción para el arbolito, y dentro de ellos los ladrillos LEGO son un gran clásico. Pero coleccionarlos conlleva una inversión más que considerable. ¿Sabías que su precio varía drásticamente dependiendo del lugar donde vivas? TheToyZone analizó cuánto cuestan 8 sets populares de LEGO en 200 países, y reveló dónde se paga más por ellos, y dónde se paga menos. Mirá.

Image description

LEGO es el mundo en miniatura: desde proyectos de construcción para niños hasta réplicas de universos cinematográficos. Pero también LEGO nos da una lección sobre la economía mundial, ya que su precio varía drásticamente según el país donde se compre.

TheToyZone descubrió una diferencia de un 744% entre el precio promedio de un set LEGO en el lugar más caro y en el más barato del mercado. Investigó los precios de ocho sets LEGO populares en 200 países en los que se venden, y calculó el precio promedio de cada nación. Luego se convirtieron los resultados a dólares estadounidenses y se clasificaron las cifras finales para revelar qué países pagan más caro por sus LEGO.

Price-of-LEGO-World-Map

Los hallazgos principales del estudio:
 
- El lugar más barato del mundo para comprar LEGO es Bélgica, donde el precio promedio de los sets que relevó el estudio es de US$ 269.
- Los sets de LEGO más caros del mundo están en Argentina, valuados en un promedio de US$ 2.270.
- En Estados Unidos, el set de LEGO promedio cuesta US$ 349.
- Dinamarca, de donde es originario LEGO, es el segundo lugar más barato de Europa para comprarlos, y el cuarto más accesible del mundo, con un precio promedio de US$ 287.
- Si se comparan dos países de Sudamérica, en Argentina (US$ 2.270) LEGO cuesta cinco veces más que en Paraguay (US$ 429).
- Chile, Colombia y Brasil están en el Top 10 de los países donde comprar LEGO es más caro, junto con Argentina.

Ver estudio completo y mapas en HD aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.