Y ahora... ¿quién será el Cordobés del Año?

Si ganábamos la Copa Davis, no tenía dudas que David Nalbandian iba a salir votado como el Cordobés del Año en el certamen que -con las reglas particulares que impone el “hombre del traje gris”- organiza La Voz del Interior. Este año (vaya a saber por qué) circunscribieron la votación sólo al teléfono (ver aquí) lo que -quizás- disminuya la cantidad de votantes (de todas formas, el “voto popular” sólo representa el 50% de los votos, la otra mitad viene de un “jurado de notables”). Lo raro que es podés votar una vez por día, con lo cual se facilitan los votos duplicados. En fin... (Yo ya voté y te cuento por quién y por qué -si te interesa- haciendo clic en el título de este Plus)

Sí, llame al (0351) 414-2525 y marqué la opción 1002 que corresponde a Euclides “Tati” Bugliotti, el titular del grupo Dinosaurio, ninguna de cuyas empresas pauta o sponsorea productos de InfoNegocios (lo aclaro, porque siempre hay algunos cerebro de mosquito que creen que la vida es simple y lineal y que el mono sólo baila por la plata y no porque le gusta bailar).
A “Tati” debe hacer como 2 años que no lo veo (digo, que no charlo con él) y más bien me entero de sus proyectos hablando con personas vinculadas a su empresa o leyendo la prensa. Es decir, no me une ningún vínculo persona o comercial.
Con todos los “peros” que le podamos encontrar a “Tati”, sus empresas y su forma personal de manejar los negocios, en él hay un “empuje empresario” que -en los últimos años- parece encontrar pocos referentes en Córdoba.
Obviamente que entiendo que los otros 15 candidatos tienen interesantes virtudes para ser el Cordobés del Año, pero me parece que en estos tiempos “anti-empresa” que corren, un voto a Bugliotti es un voto a una categoría que agrega mucho valor a una sociedad.
Por lo menos, así lo veo yo. (Y como siempre, me encantaría escuchar tu opinión en Comentar)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.