Y ahora, otra “dolorosa”: empiezan a aparecer las primeras cuotas (y matrículas) 2024 de los colegios privados “top” de Córdoba

(Por Rocío Vexenat) La inflación que mide el IPC dio 211% para 2023, pero dentro de ese promedio los precios del rubro “educación” viene muy detrás: 141%, 70 puntos porcentuales de diferencia. Mirá a cuánto estará la cuota de un colegio top de Córdoba.

Image description

En 2023 sentimos fuerte el incremento de Alimentos y Bebidas, un rubro que cerró el año con 251% de incremento, 40 puntos por arriba del promedio de 211%.

En cambio, la educación creció “solo” 141%, incluso por debajo de los precios totalmente regulados por el gobierno que se movieron 165%.

Aunque la mayoría de los colegios privados de Córdoba están definiendo su grilla de precios actualmente, el líder del segmento (el San Pedro Apóstol), ya comunicó sus valores para 2024:

 

  • Nivel Inicial: la jornada simple (de 8:00 a 12:00 hs) que incluye el material didáctico y la merienda, tiene un costo de $ 143.328. La extensión de esa jornada (hasta las 13:00 hs), agregando el comedor, tiene un costo de $ 193.904. Y la jornada completa, con comedor también (8:00 a 16:00 hs), tiene un costo de $ 270.468. La matrícula anual para cualquiera de las jornadas que elijas, tiene un costo de $ 151.622.

  • Nivel Primario (primer ciclo): la jornada completa (8:00 hs a 16:10), que incluye material didáctico, merienda y comedor, tiene un costo de $ 258.017. La matrícula anual tiene un costo de $ 269.977. 

  • Nivel Primario (segundo ciclo): la jornada completa (8:00 hs a 16:10), que incluye material didáctico, merienda y comedor, tiene un costo de $ 281.821. La matrícula anual tiene un costo de $ 284.394. 

  • Nivel Secundario (ciclo básico): la jornada completa (8:00 hs a 16:10), que incluye material didáctico, merienda y comedor, tiene un costo de $ 351.507. La matrícula anual tiene un costo de $ 362.414.

  • Nivel Secundario (ciclo orientado): la jornada completa (8:00 hs a 16:10), que incluye material didáctico, merienda y comedor, tiene un costo de $ 365.299. La matrícula anual tiene un costo de $ 379.203.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.