Witcomb lanzó una subasta online de "Grandes maestros argentinos" (un Soldi US$ 5.300, un Alonso US$ 3.900 y un Le Parc US$ 3.500)

Si sos amante del arte podés acceder, desde cualquier lugar del país, a obras de Antonio Berni, Raúl Soldi, Juan Carlos Castagnino, Benito Quinquela Martín, Lino Spilimbergo, Carlos Alonso, Marta Minujin y Ferrari, entre otros. Se trata de la primera subasta online de Witcomb, la galería de arte más antigua de Argentina fundada en 1868, llamada “Grandes Maestros clásicos y contemporáneos”. Los precios arrancan en US$ 80 y van hasta los US$ 6.900 (por un Vito Campanella).
 

Image description

Son 77 piezas, en su gran mayoría cuadros, pero también algunas esculturas de artistas como Antonio Pujia, Marta Minujin, Carlos Páez Vilaró y Fabián Galdamez por las que podés ofertar hasta el 12 de septiembre a las 20:00 hs.

Entre muchas obras, se puede encontrar “Elevadores”, de Benito Quinquela Martín; “Maternidad”, de Juan Carlos Castagnino; “Ivonne”, de Carlos Alonso; “Serie Juanito Laguna”, de Antonio Berni; “Primeras modulaciones 3”, de Julio Le Parc; “Unicornios salvajes”, de Vito Campanella; así como pinturas o dibujos de Spilimbergo, Paternostro, Cogorno, Nigro, Presas, Noé, Torres Agüero, Venier y Soldi.
 


Los que quieran participar deben ingresar a la web https://witcombsubastas.com.ar, donde primero se debe crear una cuenta, y luego se puede acceder a los lotes de interés, dentro de la subasta, y más tarde se puede ofertar, dentro de la obra que más le guste y pueda acceder uno.
El 13 de septiembre, por su parte, comienza Grandes maestros de la pintura argentina, también en la web de Witcomb, donde a diferencia de la subasta, se trata de una venta ante la primera oferta recibida. En ese caso se trata de un precio fijo, sin puja por cada obra.
 


“En los días difíciles que hemos vivido y que aún estamos transitando, el arte se ha convertido en algo importante y hasta en una necesidad para muchos argentinos. Al estar mucho tiempo en el hogar, surgió la necesidad de embellecer el lugar en donde uno transita su día a día. De esa manera, hemos visto mucho interés, tanto por artistas consagrados como jóvenes”, señaló Jorge Calvo, titular de Galerías Witcomb. “Es en esa línea que nos propusimos desarrollar este nuevo servicio de subastas on line, lo que permite que cualquier persona, con algún interés por el arte de nuestro país, o simplemente por interés decorativo, pueda acceder de manera sencilla y en muchos casos accesible, a algunas de las obras y artistas más emblemáticos de nuestro país”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.