Wiki, ¿la peor pesadilla de Google?

Si alguna vez ayudás a tus hijos, nietos o afines en las tareas escolares, habrás comprobado lo útil de Wikipedia. Es más: en muchas de las búsquedas que hacés en Google los resultados son artículos de este sito, el quinto sitio más popular del mundo. Lo que no muchos saben es que Jimmy Wales, el creador de Wikipedia, viene desarrollando dos nuevos proyectos, en paralelo: Wikia (un entorno donde la gente puede compartir y crear nuevas cosas) y Wikia Search (un buscador también basado en la filosofía de software abierto donde la gente puede editar el orden de las búsquedas). La revista Fast Company dijo que Wales es “la peor pesadilla de Google”... ¿será para tanto? (Haciendo clic en el título de la nota, más impresiones de la charla del creador de Wikipedia en ExpoManagement).

Wales, el hombre que se inventó su mejor trabajo. Mi filoso amigo Arturo Tarrés diría que Jimmy Wales “se inventó un trabajo” al montar Wikipedia. Y sin duda es el trabajo que ama este ex trader, especialista en opciones y futuros que hoy la estaría pasando muy mal en el mercado financiero. Con la idea de crear una enciclopedia para todos los seres humanos en todos los idiomas, Wikipedia tiene un staff de... ¡sólo 23 personas! La clave: son los propios lectores los que escriben, editan y corrigen los artículos. ¿No son muy creíbles? ¿Tienen muchos errores? Hmmm... leé el próximo párrafo.

Borges consultaría Wikipedia. Una publicación independiente tomó artículos breves de la Enciclopedia Británica (la obra más consultada por Jorge Luis Borges) y de Wikipedia y se los envío a eminencias en las respectivas áreas. De allí se llegó a la conclusión de que la tradicional obra inglesa contenía un promedio de 3 errores por artículo. ¿Y Wikipedia? 4. “Muchas personas piensan que las enciclopedias tradicionales no contienen errores, pero no es así”, explica Wales quizás buscando consuelo en un mal de muchos.

La sociedad abierta y sus enemigos (y cómo controlarlos). En la visión de Wales, es preferible crear entornos abiertos, donde la gente pueda actuar libremente y actuar sobre los desvíos, tanto en la vida real como en internet. Por eso asume como parte de la definición de Wikipedia que habrá gente que edite y falsee artículos, así como en la sociedad hay gente que comete delitos y no por ellos encerramos a todas las personas de antemano. “En un restaurante le damos cuchillos a la gente y no por ellos vamos a pensar que los comensales se van a apuñalar entre ellos... y si lo hacen, bueno, llamaremos a la policía, encerraremos al criminal y trataremos de curar al herido... eso mismo hacemos en Wikipedia”. Nosotros, agradecidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.