Wenceslao Casares apuesta al celular (¡pero con RFID!)

En su teléfono celular él ya lleva un chip RFID (radio frecuencia) externo y está convencido que dentro de poco todos los móviles saldrán con uno embebido. De esa manera, cualquier persona podría prescindir no sólo de su billetera (remplazando dinero y tarjetas de crédito), sino incluso de las llaves de su auto y el control remoto del garage. Wenceslao Casares, el "mítico" emprendedor patagónico que desarrolló y vendió Patagon, pasó por Córdoba dando su visión de los negocios sobre internet y consejos a emprendedores locales aglutinados en el capítulo local de Endeavor.
Parco pero concreto, Casares piensa que el proceso de convergencia hacia el celular será bastante "dramático" y terminará remplazando a la PC y las notebooks. "En la cuenta de la Historia -opina- seremos sólo unos 2.000 millones de personas los que alguna vez usamos una computadora como las actuales. La PC se muere", remata.
(Más sobre la visión de "Wences" en ver nota completa).

- Para Casares estamos ante las puertas de otro salto cualitativo en la evolución de la tecnología a sus usos cotidianos y todo pasará por el celular. "Hace muchos siglos que el hombre no inventaba algo que podía llevar al baño y llevarlo con gusto". Las tarjetas de crédito, la billetera, las llaves son todas cosas que llevamos encima porque tenemos que hacerlo. El celular lo llevamos con gusto. Dentro del celular -opina- un chip RFDI que permitirá realizar transacciones en el entorno inmediato.

- Para el creador de Patagon -empresa que vendió al Santander en "módicos" U$S 528 millones- hacer compañías pensando en venderlas (como Officenet) es "pegarle un tiro en el corazón de la cultura emprendedora". De hecho, él no está orgulloso de haber vendido...

- "Es increíblemente difícil hacer negocios en Argentina... y también en Brasil. Esa es la mala noticia. Pero si superás esa prueba, cuando salís al mundo la descocés. Es mucho más fácil venderle a AT&T o Vodafone que a Telefónica", resume Casares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).