Wellmod: así se ve la arquitectura modular transportable (casa de fin de semana, turismo de naturaleza y más)

A través de un diseño eficiente, estilo minimalista y calidad constructiva, los módulos de Wellmod apuntan a la alta calidad, prestaciones y tecnología de construcción en seco en distintas tipologías, ya sea para uso residencial, comercial o de servicios con la totalidad de sus equipamientos incluidos y disponibles para su inmediato uso y/o explotación. Conocé los detalles de esta novedad “made in Córdoba”.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La nueva unidad de negocios surge del estudio e investigación a lo largo de más de 3 años entre el estudio de arquitectura Palmero Vucovich de la ciudad de Córdoba y Sica SA, una empresa metalmecánica ubicada en Oncativo.

Las nuevas unidades modulares transportables están construidas al 100% “in factory” en un ámbito controlado y por su condición de transportabilidad pueden ser instaladas en zonas alejadas de los centros urbanos, debiendo solamente realizar mínimas obras de infraestructura abriendo un potencial de crecimiento para el uso residencial de fin de semana o turismo de naturaleza como así también otros usos en espacios de trabajo (coworking u oficinas) y módulos de venta o de servicios (take away).
 


Además, están construidas con una estructura de acero de alta resistencia y durabilidad con las últimas tecnologías de cerramientos de construcción en seco (Steel Frame). Disponen de una excelente aislación térmica, lo que asegura un comportamiento óptimo para la conservación de la temperatura interior en climas extremos tanto en temporada invernal como estival. 

Por tratarse de módulos pre-construidos, los plazos de puesta en marcha o explotación comercial, se reducen considerablemente en beneficio de la rentabilidad de los inversores. Además, al ser trasladables, pueden ser retiradas y relocalizadas en su totalidad. Estos aspectos de la transportabilidad otorgan a este sistema un abanico enorme de posibilidades para desarrollar proyectos de inversión sobre tierras alquiladas con los beneficios que esto conlleva (derechos de superficie según el nuevo código civil).
 


El medio ambiente, un tema central
La sustentabilidad pasó a ser una necesidad, y por ello cada módulo dispone de cerramientos de aislación termoacústica, recupero de aguas pluviales, tratamiento de aguas sanitarias con biodigestores y separación de aguas grises y negras, iluminación led en su totalidad, generacion de energia con paneles fotovoltaicos, termotanques solares y una exclusiva cubierta verde accesible que permite no solo un mejoramiento de la aislación interior sino una estética distintiva en su vista superior.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.