Wellmod: así se ve la arquitectura modular transportable (casa de fin de semana, turismo de naturaleza y más)

A través de un diseño eficiente, estilo minimalista y calidad constructiva, los módulos de Wellmod apuntan a la alta calidad, prestaciones y tecnología de construcción en seco en distintas tipologías, ya sea para uso residencial, comercial o de servicios con la totalidad de sus equipamientos incluidos y disponibles para su inmediato uso y/o explotación. Conocé los detalles de esta novedad “made in Córdoba”.
 

La nueva unidad de negocios surge del estudio e investigación a lo largo de más de 3 años entre el estudio de arquitectura Palmero Vucovich de la ciudad de Córdoba y Sica SA, una empresa metalmecánica ubicada en Oncativo.

Las nuevas unidades modulares transportables están construidas al 100% “in factory” en un ámbito controlado y por su condición de transportabilidad pueden ser instaladas en zonas alejadas de los centros urbanos, debiendo solamente realizar mínimas obras de infraestructura abriendo un potencial de crecimiento para el uso residencial de fin de semana o turismo de naturaleza como así también otros usos en espacios de trabajo (coworking u oficinas) y módulos de venta o de servicios (take away).
 


Además, están construidas con una estructura de acero de alta resistencia y durabilidad con las últimas tecnologías de cerramientos de construcción en seco (Steel Frame). Disponen de una excelente aislación térmica, lo que asegura un comportamiento óptimo para la conservación de la temperatura interior en climas extremos tanto en temporada invernal como estival. 

Por tratarse de módulos pre-construidos, los plazos de puesta en marcha o explotación comercial, se reducen considerablemente en beneficio de la rentabilidad de los inversores. Además, al ser trasladables, pueden ser retiradas y relocalizadas en su totalidad. Estos aspectos de la transportabilidad otorgan a este sistema un abanico enorme de posibilidades para desarrollar proyectos de inversión sobre tierras alquiladas con los beneficios que esto conlleva (derechos de superficie según el nuevo código civil).
 


El medio ambiente, un tema central
La sustentabilidad pasó a ser una necesidad, y por ello cada módulo dispone de cerramientos de aislación termoacústica, recupero de aguas pluviales, tratamiento de aguas sanitarias con biodigestores y separación de aguas grises y negras, iluminación led en su totalidad, generacion de energia con paneles fotovoltaicos, termotanques solares y una exclusiva cubierta verde accesible que permite no solo un mejoramiento de la aislación interior sino una estética distintiva en su vista superior.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).